La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados. Solo hay que ver lo que ChatGPT, el bot conversacional desarrollado por OpenAI, ha evolucionado en apenas dos años de vida. Lanzado a finales de 2022, se ha convertido en una de las herramientas más populares, con cientos de millones de usuarios activos al mes en todo el mundo.
El pasado mes de septiembre, el sistema de IA recibió una importante actualización que le permite realizar razonamientos más difíciles. Semanas más tarde, sus creadores lo convirtieron en un potente motor de búsqueda capaz de rivalizar con Google, ya que puede navegar y resumir los resultados de la web. La guinda del pastel fue la apertura de una línea telefónica para interactuar con él, sin necesidad de tener un smartphone o conexión a Internet.
Es imposible no pensar en lo que ChatGPT será posible de hacer en el futuro, si con apenas dos años de vida se ha vuelto una herramienta capaz de realizar multitud de cosas. Un antiguo empleado de OpenAI asegura que está «aterrorizado» al ritmo que se está desarrollando la inteligencia artificial.
«¿Llegará la humanidad a ese punto?»
Steven Adler es un ex investigador de seguridad de OpenAI, la compañía encargada del desarrollo de ChatGPT y otros proyectos relacionados con la inteligencia artificial. Adler, que dejó OpenAI el pasado mes de noviembre, comenta estar «bastante aterrorizado» por el ritmo del desarrollo de la IA, y advierte que la industria está asumiendo una «apuesta muy arriesgada» con esta tecnología.
Adler está preocupado por el gran interés de las empresas en desarrollar una inteligencia artificial general (AGI). Este término hace referencia a un sistema que iguala o supera a los seres humanos en cualquier tarea intelectual. Entre las características de una AGI encontramos aprendizaje autónomo, adaptabilidad, razonamiento para tomar decisiones, conciencia y comprensión. Vamos, todo características propias de las personas.
Some personal news: After four years working on safety across @openai, I left in mid-November. It was a wild ride with lots of chapters – dangerous capability evals, agent safety/control, AGI and online identity, etc. – and I’ll miss many parts of it.
— Steven Adler (@sjgadler) January 27, 2025
Dario Amodei, uno de los fundadores de Anthropic, empresa encargada del desarrollo de Claude 3, una de las inteligencias artificiales más potentes del mundo, apunta a que los modelos de IA superarán las capacidades humanas «en casi todo» dentro de dos o tres años. Puede que para el 2027 veamos un gran y decisivo avance.
El ex investigador de OpenAI coincide en lo de que la tecnología se está desarrollando muy rápidamente. Tanto, que él mismo está teniendo dudas sobre el futuro de la humanidad:
Estoy aterrorizado por el ritmo del desarrollo de la IA en estos días. Cuando pienso en dónde criaré una futura familia, o cuánto ahorraré para la jubilación, no puedo evitar preguntarme: ¿llegará la humanidad a ese punto?
Mientras que algunos expertos apuntan a consecuencias potencialmente catastróficas, otros creen que la inteligencia artificial podría salvar a la humanidad de la extinción. Adler, que trabajó durante cuatro años para OpenAI, se encargó de tareas relacionadas con la seguridad para «lanzamientos de productos por primera vez» y «sistemas de inteligencia artificial a largo plazo más especulativos».
Sobre la inteligencia artificial general, Adler cree que el desarrollo de esta tecnología es «una carrera y apuesta muy arriesgada, con enormes desventajas». El experto comentó que ningún laboratorio de investigación tenía una solución para la alineación de la IA, y que la industria estaría avanzado demasiado rápido para encontrarla.
El artículo Un antiguo empleado de OpenAI declara que el ritmo de desarrollo actual de la inteligencia artificial es «aterrador» fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion