El Gobierno ha aprobado la designación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como coordinador y supervisor de los servicios digitales. Este paso permitirá al organismo desempeñar nuevas funciones de supervisión, incluyendo el control de grandes plataformas de comercio electrónico (Amazon, Shein, Temu…) y de los productos que comercializan. De esta manera España cumple con la decisión por parte de la Comisión Europea de que cada país miembro de la UE cuente con su propio coordinador de servicios digitales, con el objetivo de que supervise y haga cumplir las obligaciones del reglamento europeo de Servicios digitales, que entró en vigor en febrero de 2024.Así lo ha indicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación del Observatorio de Derechos Digitales, donde también ha explicado que propondrá multar a los dueños de las redes sociales en cada ocasión que Instagram, Facebook, X, TikTok… vulnere los derechos fundamentales de los usuarios. «Los CEOs no pueden huir de sus obligaciones, y si lo hacen deberán pagar por los daños que causen sus plataformas», ha incidido.. «No podemos permitir que el espacio digital sea el salvaje Oeste, que se insulte, se amenace, se estafe, se abuse de las personas sin ningún tipo de consecuencia. Hemos dejado que los servicios digitales salven al mercado sin saber sus potenciales daños», ha aseverado Sánchez, quien a su vez ha propuesto tres medidas: acabar con el anonimato en redes sociales, ir más allá en defender los derechos digitales y garantizar que los algoritmos sean transparentes. «Los tecnobillonarios deberán responder por sus actos», ha dicho. Noticia Relacionada Foro de Davos estandar No El presidente quiere acabar con el anonimato en redes Rodrigo AlonsoDurante la presentación del Observatorio de Derechos Digitales también ha intervenido el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien ha explicado que la iniciativa impulsada por Red.es busca impulsar el conocimiento, el debate y la difusión de estos derechos entre la ciudadanía. Lo hará a través de encuestras, congresos, charlas y exposiciones; con una dotación de 9 millones de euros y con la colaboración de 260 expertos y 177 instituciones públicas y privadas, como la fundación Hermes, o centros educativos como la Universidad Carlos III, entre otros. El ministro López apuntó que es necesario promover «los derechos de igualdad, de participación, en entornos específicos y en los nuevos entornos digitales». «La digitalización ofrece numerosas ventajas en economía, salud y medio ambiente, y nos pone a prueba con la ciberdelincuencia; viejas ideas que parecían desterradas cobran una segunda vida en lo digital, como la homofobia, el machismo o la xenofobia». Para los expertos, la desregulación favorece la impunidad en internet, por este motivo, subrayan que los derechos digitales «defienden a las personas frente a los abusos digitales». López apostilló: «El camino no será fácil y la resistencia será incansable, pero frente al negacionismo, la ciencia y el bulo, la verdad».Por su parte, la secretaria general de la Fundación Hermes, Luisa Alli, ha destacado que los derechos de la ciudadanía están siendo vulnerados en el entorno digital «casi todos los días». A lo largo de su intervención, ha recalcado que este Observatorio es «pionero» y que se necesita una herramienta así ya que los ciudadanos no son conscientes de que están viviendo «en la jungla».
Dejar una contestacion