La IA tiene una nueva tarea: aumentar la eficiencia de los cultivos. Es el nuevo proyecto de Google X y ya está en marcha

Cuando se habla de inteligencia artificial, es inevitable pensar en bots conversacionales como ChatGPT. Este proyecto, desarrollado por OpenAI, es un gran asistente que puede desde crear una imagen hasta dar ideas, pasando por ayudar a escribir/expresarse, analizar datos, resumir textos, analizar imágenes o elaborar planes. Desde su lanzamiento a finales de 2022, se ha convertido en una herramienta de productividad imprescindible para muchas personas.

Sin embargo, la inteligencia artificial va mucho más allá de ChatGPT, Claude 3 o DeepSeek, que es el que está de moda. Esta tecnología puede emplearse para leer pergaminos antiguos o descifrar el lenguaje de las ballenas, incluso fabricar armas y preservar culturas indígenas que están en peligro de extinción.

Google conoce muy bien las posibilidades de la inteligencia artificial, y por eso la utiliza en proyectos muy interesantes que pueden cambiar el mundo o la manera de hacer ciertas cosas. Uno de sus últimos proyectos promete aumentar la eficiencia de los cultivos gracias a esta tecnología.

La agricultura puede provocar la erosión del suelo y contaminación del agua

Crecimiento de cultivos en una cámara especializada

Crecimiento de cultivos en una cámara especializada | Fotografía de Heritable Agriculture

X, The Moonshot Factory, anteriormente conocido como Google X, es un laboratorio de investigación y desarrollo que tiene como objetivo trabajar en proyectos altamente innovadores y futuristas que resuelvan grandes problemas globales mediante tecnología de última generación.

Los proyectos de este laboratorio son de alto riesgo al desarrollar tecnologías que pueden parecer imposibles, pero tienen un enorme potencial para transformar industrias enteras. Si bien es parte de Alphabet (la empresa matriz de Google), es semiindependiente, y combina inteligencia artificial, robótica, biotecnología y redes avanzadas para alcanzar sus moonshots («sueños inalcanzables»).

Uno de sus proyectos más conocidos es Waymo, dedicado al desarrollo de vehículos totalmente autónomos. Justamente, hace unos días, la compañía anunció que ya estaban operativos en Los Ángeles, sumándose así a otras ciudades estadounidenses. Otro de los proyectos de X, The Moonshot Factory que está despuntando es Heritable Agriculture.

Heritable Agriculture es una startup basada en datos y aprendizaje automático que tiene como objetivo mejorar la forma en la que se cultivan los cultivos (valga la redundancia). Como explica en su comunicado, «aunque la agricultura es la única industria que se basa fundamentalmente en la naturaleza, es una de las más exigentes para el planeta».

La agricultura representa casi la mitad del uso de la tierra habitable, una cuarta parte de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero y el 70% de las extracciones de aguas subterráneas del mundo

Esta startup busca abordar este problema con una combinación de análisis de conjuntos de datos masivos a través de inteligencia artificial y aprendizaje automático. La recopilación de los datos es la parte sencilla; la complicada es cómo utilizarlos para transformar esta industria milenaria.

A través del aprendizaje automático, Heritable Agriculture analiza los genomas de las plantas para determinar combinaciones que podrían mejorar la producción de cultivos. De este modo, pueden mejorarse con características respetuosas con el clima para aumentar los rendimientos y reducir los requisitos de agua, además de aumentar la capacidad de almacenamiento de carbono en las raíces y el suelo.

Los modelos de la startup se probaron en miles de plantas, cultivadas según esas especificaciones dentro de una «cámara de crecimiento especializada». Aunque el futuro de la compañía pasará por la edición de genes impulsada por CRISPR para que las plantas sean «programables», no es el objetivo actual de Heritable, que se centra en métodos más convencionales.

El equipo tras Heritable Agriculture tiene interés en comercializar la tecnología que está desarrollando, aunque sus responsables todavía no han revelado socios comerciales ni cronogramas específicos, por lo que sus planes todavía son reservados.

El artículo La IA tiene una nueva tarea: aumentar la eficiencia de los cultivos. Es el nuevo proyecto de Google X y ya está en marcha fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*