Cuando Elon Musk presentó al mundo el Tesla Model Y, allá por el 14 de marzo del año 2019, seguro que ninguno de nosotros habríamos imaginado que, poco tiempo después, se convertiría en el coche más vendido del mundo. Este SUV mediano venía a complementar al Model 3 con el que comparte plataforma. Sin embargo, el discípulo ha superado notablemente al maestro.
Si buscas un SUV eléctrico, el Model Y es una de las mejores opciones que existen. Las cifras de venta hablan por sí mismas, no es por hacer publicidad a la marca. Tiene un precio interesante, unas prestaciones sobradas para la mayoría de los públicos y una autonomía que es la guinda del pastel.
Ahora bien, ¿existe alguna alternativa real al Tesla Model Y? A lo largo de estas líneas te vamos a contar algunos de los vehículos que puedes poner en tu radar si estás buscando información para comprar un SUV de este estilo y no quieres ir directamente a la opción fácil.
Antes de comenzar, te vamos a dejar una tabla con la información básica del Tesla Model Y. Así, cuando hablemos de sus principales competidores, tendrás una referencia para comparar en términos de potencia, autonomía, capacidad de carga, longitud o incluso precio.
Model Y | RWD | Gran Autonomía RWD | Gran Autonomía AWD | Performance AWD | Launch Series 2025 |
---|---|---|---|---|---|
Longitud | 4.751 mm | 4.751 mm | 4.751 mm | 4.751 mm | 4.790 mm |
Potencia | 204 CV | 347 CV | 514 CV | 534 CV | 514 CV |
Autonomía (mixto WLTP) | 455 km | 600 km | 533 km | 514 km | 568 km |
Aceleración | 6,9 s | 5,9 s | 5,0 s | 3,7 s | 4,3 s |
Vel. Máxima | 217 km/h | 217 km/h | 217 km/h | 250 km/h | 201 km/h |
Consumo medio (100 km) | 16,9 kWh | 15,5 kWh | 16,2 kWh | 17,3 kWh | 15,3 kWh |
Asientos | 5 | 5 | 5-7 | 5 | 5 |
Carga rápida | 170 kW | 250 kW | 250 kW | 250 kW | 250 kW |
Precio | 40.970 euros | 43.470 euros | 48.470 euros | 55.680 euros | desde 60.990 euros |
- Kia EV6
- Ford Mustang Mach-E
- Volkswagen ID.4
- Cupra Tavascan
- Peugeot E-5008
- BMW iX
- Skoda Enyaq
- Audi Q4 e-Tron
- Polestar 4
- BYD Seal U
Kia EV6
Vamos a comenzar con un digno rival para el Model Y. Kia hace tiempo que se ha convertido en una marca que nos sorprende por su capacidad para estar a la vanguardia. Su EV6 es la demostración de que es posible adentrarse en el mundo de la electrificación sin tener que vender vehículos a precios desorbitados.
Este modelo de Kia tiene una línea de diseño muy atractiva, tanto en el exterior como en el interior. Es un vehículo redondo en todos los aspectos y que podemos adquirir desde unos 48.000 euros antes de aplicar ayudas. Eso sí, existen 4 acabados diferentes. Todo depende del equipamiento que busquemos y si lo preferimos con tracción trasera o a las cuatro ruedas.
Si nos vamos al Air, que es el más económico, lo que nos llevaremos será un crossover con un motor de 229 CV, con una autonomía combinada de 528 kilómetros. El vehículo cuenta con carga rápida de 240 kW.
Ford Mustang Mach-E
De todas las alternativas que le han salido al Model Y, es posible que el Mustang Mach-E sea el vehículo que más miradas va a recibir por la calle. Superada la polémica sobre si esto es o no es un Mustang, lo que sí es obvio es que estamos ante un SUV con un diseño fabuloso.
Si hablamos de las prestaciones, el Mustang Mach-E también es muy interesante. Tenemos tres niveles de acabados. El modelo de serie parte de los 49.205 euros y homologa una autonomía combinada WLTP de 470 kilómetros. Su potencia es de 268 CV.
No obstante, si prefieres un vehículo más cañero, la versión GT ofrece 515 kilómetros de autonomía y unos 487 CV que te van a dejar más que satisfecho. Si te interesa nuestra opinión, la versión Premium tiene lo mejor de ambos mundos sin que su precio se dispare.
Volkswagen ID.4
La apuesta de Volkswagen para competir contra el Model Y es el ID.4. No obstante, es un vehículo de un segmento inferior, dato que se ve a simple vista. Estamos ante un crossover un poco más corto y con motorizaciones un poco más modestas.
El ID.4 se comercializa con 5 acabados diferentes. La variante más económica Pure viene con una batería de 52 kWh. El motor da el giro a las ruedas traseras y produce 170 CV. Su autonomía eléctrica en ciclo mixto WLTP es de 363 kilómetros y permite recargar su batería del 0 al 80% en unos 25 minutos gracias a la carga rápida de 145 KW.
Puedes adquirir un ID.4 desde unos 39.800 euros antes de ayudas. No obstante, la variante Pro es la más adecuada para la gran mayoría de personas, puesto que su precio aumenta ligeramente al mismo tiempo que se incrementa su batería (77 kWh). Con este incremento, tendremos un vehículo con un motor de 286 CV y 550 kilómetros de autonomía, unas características que se acercan más al Tesla Model Y con el que estamos comparándolo.
Cupra Tavascan
Si lo que te llama la atención del Model Y son sus especificaciones y no tanto su tamaño, el Cupra Tavascan también puede ser una alternativa, aunque no haya nacido para quitarle el puesto al Tesla.
El modelo First Edition del Tavascan se puede adquirir desde los 48.990 euros. Tiene una batería de 77 kWh y el aparato eléctrico nos va a deleitar con una experiencia de conducción bastante interesante gracias a sus 286 CV. Su autonomía tampoco se queda rezagada, con un homologado de 568 kilómetros en el ciclo combinado WLTP.
No obstante, la línea del Tavascan no acaba aquí. Por encima tenemos las dos variantes VZ, con tracción a las cuatro ruedas y con una potencia combinada de 340 CV. Ambas se pueden adquirir sobre los 62.000 euros y la autonomía no se reduce demasiado, pues los dos homologan alrededor de los 517 kilómetros.
Peugeot E-5008
Uno de los puntos fuertes del Tesla Model Y es la posibilidad de comprarlo con una configuración de asientos 5+2. El Peugeot E-5008 también nos ofrece esta posibilidad, convirtiéndose así en uno de los mejores coches de 7 plazas que puedes comprar.
Este modelo tiene un claro enfoque en el uso familiar. Mientras que otros fabricantes se han centrado en ofrecer vehículos extremadamente vistosos, la marca francesa aquí lo que pone sobre la mesa es un SUV grande, espacioso y muy cómodo. Y todo esto, sin renunciar a esta nueva línea de diseño tan atractiva y que tanto entra por los ojos con el color “Azul Obsession”.
A la hora de configurarlo, tenemos dos acabados y dos baterías distintas. El acabado estándar es el Allure, que va asociado a un motor de 213 CV y que da el par a las ruedas delanteras. Su autonomía es de 502 kilómetros y está disponible desde 46.660 euros.
Por otro lado, podemos personalizar la configuración con el acabado GT y con las baterías Long Range. Esta última permite recorrer hasta 651 kilómetros en ciclo combinado WLTP.
BMW iX
La marca de Múnich ya demostró hace unos años con el i4 que podían hacer un vehículo eléctrico que fuera un digno rival del Model 3. El resultado fue un vehículo redondo en todos los aspectos.
En esta ocasión, el iX es un SUV que no tiene su versión en combustión, como sí ocurre con el iX1 o el iX3. Según cómo analicemos este modelo, podemos ver este BMW como una alternativa al Tesla Model Y Performance, o incluso como rival al Model X.
La versión de acceso xDrive40 ya apuesta por la tracción a las cuatro ruedas y una potencia combinada de 326 CV. Homologa unos 403 kilómetros de autonomía y se puede comprar desde 87.350 euros. No es un vehículo accesible en cuanto a precio, cosa que no es ninguna novedad hablando de BMW.
Sin embargo, lo verdaderamente interesante de este modelo comienza a partir de la opción xDrive50. Con su enorme batería de 108,8 kWh, puede hacer 587 kilómetros. El vehículo ofrece la friolera de 523 CV y soporta carga de 195 kW. Puede ser tuyo desde 108.650 euros.
Por encima de este, se encuentra también el iX M60, con una hoja técnica todavía más radical, pero que rivaliza claramente con el Model X Plaid.
Skoda Enyaq
Partiendo de los 47.000 euros, el nuevo Skoda Enyaq estrena las últimas novedades de la plataforma eléctrica del Grupo Volkswagen. Es un vehículo con un diseño increíble y que vamos a poder configurar con mucha libertad.
El modelo de serie es el Enyaq 60, que viene con un motor de 204 CV y una autonomía de 433 kilómetros. No obstante, lo interesante se encuentra en las variantes Enyaq 85, que tienen todas baterías de 77 kWh y en las que el precio aumenta ligeramente. Todas estas variantes tienen más de 500 kilómetros de autonomía y 286 CV de potencia. Además, en función del paquete elegido, podemos disponer de tracción total 4×4.
Audi Q4 e-Tron
Hemos hablado de Volkswagen, pero no nos vamos a olvidar de Audi y su fantástico Q4 e-Tron. Lo podemos adquirir en 4 acabados diferentes, siendo el Advanced el más económico, que comienza en los 58.660 euros si lo elegimos con la motorización Advanced 45 e-tron. En cualquier caso, lo puedes adquirir tanto en la carrocería estándar, como Sportback.
En todas las versiones e-tron 45, nos vamos a encontrar con un motor de 286 CV de potencia, más que de sobra para mover el vehículo con soltura. La autonomía varía en función de la carrocería, aunque la declarada para el modelo estándar es de 575 kilómetros.
En general, el Q4 e-tron es un automóvil con una buena línea de diseño y unos acabados más interesantes que los que vamos a encontrar en el Tesla. Además, la marca de los aros ofrece también otras variantes más potentes con 340 CV y tracción Quattro, que es marca de la casa.
Polestar 4
Moderno, elegante y con un diseño impecable. El Polestar 4 no es un vehículo económico, ni mucho menos. Pero es que la marca tampoco pretende que pensemos eso.
El Polestar 4 es un SUV con carrocería coupé. Sus líneas son muy deportivas, con un perfil que deja ver su diseño aerodinámico. Sin embargo, no es un vehículo corto, pues mide 4,8 metros. Su espacio está lo suficientemente bien aprovechado como para disponer de un maletero de 500 litros de capacidad.
A la hora de configurar este vehículo, tenemos dos opciones, ambas con 102 kWh de batería. La versión de serie utiliza un solo motor de 272 CV, colocado en el eje trasero. Con él, el Polestar 4 puede hacer 620 kilómetros. Esta versión se puede adquirir desde 65.900 euros.
Por otro lado, tenemos la variante más radical, denominada Dual Motor. Este modelo no solo tiene tracción total, sino que su potencia aumenta hasta los 544 CV. La autonomía se reduce ligeramente hasta los 590 kilómetros. Y la factura aumenta un poco más, hasta los 72.900 euros.
BYD Seal U
Las marcas chinas están completamente volcadas con los vehículos eléctricos, no nos cabe duda. Sin embargo, entre todas ellas destaca BYD. No solo tienen un catálogo muy amplio de coches, sino que también tienen ya la infraestructura para hacerle la competencia a Tesla aquí en Europa.
En el segmento D, BYD tiene el Seal U, un SUV de 4,79 metros de largo que sorprende principalmente por su diseño. Sus líneas están claramente inspiradas en la berlina de la marca, y sus interiores están bien resueltos. Como en el Tesla, todo gira alrededor de una enorme pantalla de 15,6 pulgadas.
El vehículo tiene un motor de 218 CV. Sin embargo, la autonomía depende del acabado que elijamos. El equipamiento Confort va ligado a una batería de 72 kWh, mientras que el Design ofrece otra de 87 kWh. Las autonomías medias homologadas son de 420 y 500 kilómetros respectivamente. En cuanto al precio, la versión más económica está a la venta desde 41.800 euros.
Con toda esta información, estamos seguros de que vas a tener mucho más claro si te compensa adquirir el Tesla Model Y, o uno de los competidores que acabamos de enseñarte. Si quieres seguir buscando alternativas, echa un ojo a esta entrada sobre los coches eléctricos con la mejor relación calidad precio.
El artículo Las 10 mejores alternativas al Tesla Model Y (2025) fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion