Los misiles hipersónicos están últimamente en boca de todos. Sobre todo, parece que Estados Unidos ha salido en titulares por este tema debido a sus dificultades para desarrollarlos. Frente a él, China y Rusia han conseguido obtener estas armas mucho más rápido. Ahora, para echar más leña al fuego, el Pentágono ha comunicado que no conoce el grado de letalidad de su misil ‘Dark Eagle’. ¿Son malas noticias para la industria armamentística estadounidense?
El Dark Eagle (Águila Negra) es un misil que ha dado mucho de qué hablar en los meses previos. Estados Unidos sigue siendo hoy la mayor potencia militar sobre la tierra, pero eso podría estar cambiando debido a la enorme inversión que está realizado la República Popular China. Sin irnos por las ramas y volviendo al misil, el mismo fue desarrollado como un prototipo y probado por primera vez el pasado mes de diciembre en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.
Las pruebas realizadas han sido un éxito pero, ¿cuál será su impacto?
Los resultados de las pruebas fueron un éxito, el Dark Eagle voló e impactó contra el objetivo sin problemas validando sus componentes y eficacia. Ahora bien, la cuestión importante que no debe ser pasada por alto es cuál es el grado de letalidad de esta arma propulsada. Los misiles hipersónicos están preparados para volar varias veces la velocidad del sonido llegando a velocidades que les permiten viajar hasta 7.000 kilómetros por hora. Debido a esta característica son indetectables a los radares ni a ningún otro tipo de contramedida que se le parezca.
El objetivo de estas armas es por tanto sobrepasar las defensas aéreas enemigas y destruir objetivos a larga distancia sin posibilidad de ser interceptados. Al menos esta es la teoría por ahora, aunque sabemos de buena mano que se están desarrollando ya sistemas que permitirán su destrucción anticipada. El proyecto S-400 ruso busca justamente este tipo de solución.
An initial view of this morning’s Long Range Hypersonic Weapon (LRHW) / Dark Eagle system test launch from Cape Canaveral’s pad SLC-46. This is a joint Army-Navy hypersonic weapon land & sea deployment. Will add a thread this afternoon with more details & different camera angle. pic.twitter.com/xBi21RiXFF
— JohnCn (@JConcilus) December 12, 2024
En lo que se refiere al Dark Eagle, a pesar de haber sido probado con éxito, el Pentágono ha sido claro en su informe –recogido y analizado luego por The War Zone– en el cuál se ha señalado que no saben a ciencia cierta cuales serán los daños producidos por su impacto en un objetivo enemigo. Esto es algo que es importante investigar, ya que brindaría información sobre qué objetivos se podría utilizar el arma. Hasta que se desvele el misterio el Dark Eagle seguirá siendo un misil hipersónico “virgen”, ya que hay puntos en los que no hay información.
Aún así, la carrera por los misiles hipersónicos continúa con la mayor rapidez en una dinámica de sobra conocida: ataque y defensa. Aquellos que quieren mejores armas ofensivas y los que requieren de sistemas para protegerse de ellas. Estaremos atentos a cualquier novedad sobre el Águila Negra de los Estados Unidos.
El artículo El Pentágono no está seguro de la letalidad de su nuevo misil hipersónico. El ‘Águila Negra’ podría ser un fracaso enorme fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion