Las nuevas turbinas eólicas serán de madera. El material ayudará a aumentar la eficiencia y reducir la contaminación

Los aerogeneradores, también conocidos como turbinas eólicas o generadores eólicos, son dispositivos que convierten la energía cinética del viento en electricidad. Como procede de una fuente natural y renovable, se trata de una de las energías más limpias que existen, junto con la solar, la hidráulica o mareomotriz. En España hay más de 1.260 parques eólicos repartidos en 16 autonomías, con más de 21.400 aerogeneradores.

Capaz de medir entre 10 y 85 metros, las turbias eólicas están hechas de una combinación de materiales diseñados para ser resistentes, ligeras y duraderas. La torre está hecha, en la mayoría de los casos, de acero, aunque también puede ser de hormigón en los modelos híbridos o muy grandes. No obstante, las aspas más comunes están fabricadas de fibra de vidrio y resina epoxi por su ligereza y resistencia, pero también las hay de fibra de carbono, sobre todo en los modelos más avanzados, al ser un material más ligero y eficiente.

Si bien muchas partes de los aerogeneradores pueden reciclarse, las aspas todavía suponen un desafío debido a los compuestos de fibra. Sin embargo, se están investigando materiales más sostenibles. Parece ser que el material del futuro será la madera, y ayudará a aumentar la eficiencia y reducir la contaminación.

Dos compañías buscan crear las aspas de madera más largas del mundo para aerogeneradores

Aerogeneradores

Los aerogeneradores son una de las formas de obtener energía limpia más populares de la actualidad. En España hay más de 20 mil aerogeneradores repartidos por todo el territorio

Hace unos días, dos empresas se asociaron para abordar la «problemática» de las aspas de las turbinas eléctricas. Como hemos comentado antes, están hechas de materiales que dificultan su reciclado, además de no del todo eficientes. Es por eso que Senvion y Voodin Blade Technology han anunciado sus planes para investigar y probar prototipos de turbinas fabricadas con las aspas de madera más largas del mundo.

El problema de desmantelar las turbinas eólicas es que sus grandes aspas de metal, a menudo, acaban en vertederos, y las que se reciclan generan grandes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero mientras se descomponen. Este es el motivo por el que la empresa alemana Voodin Blade Technology lleva años diseñando una alternativa que solucione este grave problema.

Esta colaboración estratégica representa un gran avance en la solución de uno de los mayores desafíos de la industria eólica: la reciclabilidad de las aspas, al integrar madera laminada, un material renovable y reciclable, en el diseño de las aspas de las turbinas – Senvion

Las aspas que está desarrollando Voodin están construidas con madera laminada de chapa, que es un tipo de madera estructural ligera y popular, capaz de soportar grandes cargas. Este material se fabrica uniendo varias capas delgadas de madera con adhesivos bajo condiciones controladas. Acaba siendo más resistente que el contrachapado y es menos propenso a las deformaciones, curvaturas o contracciones.

Lo interesante de las aspas fabricadas de madera laminada de chapa es que tienen una relación rigidez-peso similar a la de las de fibra de vidrio, usadas en muchos aerogeneradores actuales. Además, sus componentes cuestan un 28% menos que las aspas metálicas estándar, y producen un 78% menos de emisiones de CO₂ durante su fabricación.

Senvion y Voodin construirán, instalarán y comenzarán a probar prototipos de turbinas conectadas a las plataformas Senvion 4.2MW, diseñadas específicamente para optimizar la generación de energía en entornos con vientos relativamente bajos, y que alcanzan alturas de hasta 140 metros. La longitud de las aspas, como confirman las compañías, superará los 50 metros. Son muchas las posibilidades de que sean las aspas de madera más largas jamás construidas.

Todavía hay algunos detalles por pulir, pero Voodin y Senvion planean comenzar las pruebas en algún sitio de Europa, aún sin determinar, a finales de 2026 o principios de 2027, como comenta la fuente. Mientras tanto, el aerogenerador más grande del planeta es el MySE 18.X-28X, de la compañía Mingyang Smart Energy, capaz de abastecer a 100 mil hogares. Y hace unos meses, la turbina eólica V236-15.0 MW, consiguió un récord en la producción de energía: 363 megavatios-hora en un período de 24 horas.

El artículo Las nuevas turbinas eólicas serán de madera. El material ayudará a aumentar la eficiencia y reducir la contaminación fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*