![Los jugadores de la NBA prueban un nuevo balón de baloncesto inteligente. Ha sido diseñado en Europa y tiene una importante misión](https://www.poderosos.com/inicio/wp-content/uploads/2025/02/pelota-de-baloncesto-WuI7m9-678x381.jpeg)
El baloncesto es para Estados Unidos lo que el fútbol para España: el deporte rey. La NBA (National Basketball Association, por sus siglas en inglés), es la principal liga de baloncesto profesional en el mundo, y una de las competiciones deportivas más importantes. Fundada en junio de 1946, está compuesta por 30 equipos, divididos en dos conferencias: la Este y la Oeste.
El deporte también sufre cambios con el paso del tiempo, y el baloncesto no es una excepción. La NBA va a implementar una gran novedad, aunque de momento será más bien un experimento: el uso de cerebros digitales en pelotas de baloncesto. El sistema que van a implementar está desarrollado por SportIQ, una startup finlandesa que desarrolla pelotas de baloncesto inteligentes.
Un sensor que rastrea los tiros de los jugadores
![Pelota de baloncesto inteligente SIQ](https://cdn.urbantecno.com/urbantecno/2025/02/pelota-de-baloncesto-inteligente-siq.jpg)
La pelota de baloncesto inteligente SIQ tiene un precio de venta al público de 99 euros. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, hay que suscribirse al su servicio
Según el sitio web oficial, SportIQ es «la empresa de baloncesto inteligente mundial especializada en inteligencia artificial, aprendizaje automática y física clásica en los deportes». Su fundador es Harri Hohteri, que ha jugado 258 partidos en la primera división finlandesa durante sus 11 años de carrera, y ha ganado la plata y el bronce finlandeses.
SIQ Basketball es el único balón de baloncesto en el mundo aprobado oficialmente por la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), la cual se dedica a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos.
En el interior de la válvula de cada balón, SportIQ incorpora un sensor que rastrea los tiros de un jugador. Primero se extraen datos sobre su forma, posición, ángulo, potencia y técnica para, después, enviar la información a una aplicación móvil que realiza el análisis por inteligencia artificial. Los resultados son proporcionados a los jugadores, y se aprovechan para realizar comentarios y consejos sobre su técnica y juego.
SportIQ asegura que ya se han rastreado más de 20 millones de lanzamientos, y la compañía estima que los usuarios habituales mejoran su precisión de disparo en un 12%. El proyecto ha impresionado a los directivos de la NBA, y ha sido seleccionado para formar parte de Launchpad, que es la incubadora de tecnología de la liga.
El programa, que tiene una duración de seis meses, permitirá a SportIQ recibir apoyo práctico y recursos de la NBA para continuar con el desarrollo del proyecto. Al final, la tecnología se presenta ante los ejecutivos, socios e inversores de la liga durante la prestigiosa NBA Summer League.
Esta asociación abre puertas a oportunidades que son raras para las nuevas empresas. Nos posiciona para mejorar el arbitraje, proporcionar análisis más profundos para los equipos, y mejorar la experiencia de los fanáticos, todo ello mientras nos mantenemos fieles a nuestra visión de hacer que el baloncesto sea más inteligente y esté más conectado – declaraciones de Anderson a TNW
La compañía asegura que miles de estadounidenses compran sus pelotas de baloncesto inteligentes cada año, y que la participación con Launchpad permitirá aumentar esos números al obtener más reconocimiento y fondos para seguir manteniendo y mejorando el proyecto, como informa la fuente.
SportIQ no se «conforma» con unirse al Launchpad de la NBA, sino que tiene como objetivo expandirse a nuevos mercados, y que su sistema de sensores pueda adaptarse a más deportes. Habrá que seguir atentos para ver lo que le depara el futuro a esta startup finlandesa tan prometedora.
La tecnología y el baloncesto ya se han dado la mano anteriormente. Han desarrollado una pelota de baloncesto que no tiene aire y que está cerca de convertirse en reglamentaria. También existe el primer aro inteligente de baloncesto diseñado para mejorar el tiro a la canasta.
El artículo Los jugadores de la NBA prueban un nuevo balón de baloncesto inteligente. Ha sido diseñado en Europa y tiene una importante misión fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion