No es lo mismo un asteroide que un cometa o meteorito. En Urban Tecno contamos con un artículo que explica muy bien la diferencia entre estos cuerpos celestes que, a priori, son fáciles de confundir. En lo que refiere al primero, un asteroide es un cuerpo rocoso, metálico o mezcla de ambos que orbita alrededor del Sol. A diferencia de los planetas, estos son mucho más pequeños y no tienen una forma perfectamente esférica debido a su baja gravedad.
Los asteroides son restos de la formación del sistema solar, es decir, de hace más de 4.600 millones de años. La mayoría se encuentra en el Cinturón de Asteroides, entre Marte y Júpiter; aunque algunos tienen trayectorias estables, otros pueden acercarse a la Tierra, siendo NEOs (Objetos Cercanos a la Tierra).
Con tamaños que pueden varias desde unos pocos metros hasta cientos de kilómetros de diámetro, cada año aparece alguna que otra noticia sobre un asteroide capaz de destruir el planeta Tierra o provocar daños catastróficos. Hace poco se descubrió uno que podría destruir ciudades enteras. Y no, no es el coche lanzado al espacio por Elon Musk, sino el asteroide 2024 YR4.
Hay una posibilidad de impacto del 2,3% para el 22 de diciembre de 2032
El asteroide 2024 YR4 es un NEO (Objeto Cercano a la Tierra) que fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 (qué buena manera de acabar el año) por el sistema ATLAS de Chile. Su nombre son las siglas en inglés de Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, y es un observatorio de reconocimiento astronómico robótico y, a la vez, un sistema de alerta temprana optimizado para la detección de objetos próximos a la Tierra más pequeños, unas pocas semanas o días antes de un posible impacto.
Este asteroide tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, y actualmente se encuentra en una órbita que lo acerca cada vez más al planeta Tierra. Algunas agencias espaciales, como la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), han calculado que el asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de impacto del 2,3% para el 22 de diciembre de 2032. Esto significa que hay casi un 98% de posibilidades de que el asteroide continúe su camino sin colisionar con nuestro planeta.
Por su tamaño y probabilidad de impacto, el asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín. Se trata de un método de clasificación del peligro de impacto asociado a los Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs), que combina la probabilidad estadística y el potencial derivado de la energía cinética que procede del mismo impacto. Su escala de valores es de 0 a 10, donde 0 es una posibilidad casi nula y el 10 indica una colisión segura).
Al ser de nivel 3, las probabilidades de que impacte contra la Tierra son bastante bajas, pero no imposibles, de modo que merece la atención por parte de los astrónomos. Debido a su tamaño, sería capaz de causar daños significativos, sobre todo en áreas pobladas.
La ONU, junto a otras organizaciones, ha activado protocolos de defensa planetaria para monitorear y evaluar la amenaza que es el asteroide 2024 YR4 para que, en caso de que el riesgo aumente, existan soluciones para evitar el máximo daño posible.
Si finalmente acaba colisionando con la Tierra, los expertos apuntan a que las zonas con mayor riesgo serían el océano Pacífico oriental (California, Oregón y Washington en Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá), el norte de Sudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador), el océano Atlántico-África (Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bisáu, Guinea, Ghana, Camerún, Congo), el Mar Arábigo (Arabia Saudita, Omán, Yemen, algunas zonas de India y la costa sur de Pakistán) y el sur de Asia (India, Sri Lanka, Pakistán, Afganistán, Nepal, Bután).
El artículo «El asesino de ciudades»: así de devastador puede llegar a ser el asteroide 2024 YR4 que va rumbo a la Tierra fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion