![Manipulación algorítmica: la nueva normalidad](https://www.poderosos.com/inicio/wp-content/uploads/2025/02/Algorithmic-manipulation-DallC2B7E-c9Vpzk-678x381.jpeg)
La Fiscalía de París ha abierto una investigación contra la X de Elon Musk, a partir de una denuncia de la coalición centrista francesa Ensemble Pour La Republique (EPR) por supuestas distorsiones algorítmicas. Según el diputado Éric Bothorel, que envió una carta a la fiscalía sobre el tema el pasado 12 de enero, X está utilizando sistemáticamente algoritmos sesgados, con el fin de distorsionar el funcionamiento de la red social.
Simplemente observando el funcionamiento de X desde la adquisición de Musk, resulta evidente que la manipulación algorítmica se ha convertido en algo completamente habitual dentro de la plataforma, y no solo para dar más relevancia a las propias actualizaciones del personaje en cuestión, sino con claras intenciones de manipulación y de imposición de una determinada agenda política.
El uso de los algoritmos de las redes sociales para manipular a la población y crear estados de opinión se está convirtiendo en parte de la nueva normalidad. El pasado julio de 2024, se evidenció claramente que los jóvenes alemanes que buscaban información sobre partidos y candidatos en TikTok fueron intencionadamente expuestos a una cantidad desproporcionada de contenido relacionado con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), buscando incrementar su popularidad y obtener un claro rédito político que viola las reglas que controlan la administración de propaganda electoral.
La primera vuelta de las elecciones generales rumanas del pasado noviembre tuvo que ser anulada por los mismos motivos, tras detectarse una fortísima campaña de manipulación, también en TikTok y también a favor de un partido de extrema derecha.
Las redes sociales, que supuestamente nacieron para poner en contacto a las personas y permitir una interacción más habitual en un mundo cada vez más globalizado, se han convertido en una herramienta de manipulación cuyo uso parece haberse normalizado cada vez más. A la hora de plantear ese tipo de usos, las redes sociales parecen o bien venderse al mejor postor y aceptar todo tipo de campañas siempre que pasen por caja, o directamente, como en el caso de X, ponerse al servicio de su propietario, que parece obsesionado con conseguir que las opciones políticas más a la derecha de países como el Reino Unido o Alemania, y que ahora podría estar intentándolo también con Francia, creando un verdadero problema para la diplomacia europea.
Un reciente informe muy recomendable del Secrétariat Général de la Défense et de la Sécurité Nationale, dependiente del primer ministro francés, analiza lo sucedido en las elecciones rumanas del pasado noviembre, y habla de un riesgo similar de manipulación similar en Francia, con redes como TikTok o X que utilizan algoritmos que pueden ser fácilmente puestos al servicio de cualquier causa u orientación política mediante campañas de astroturfing a través de influencers o de perfiles falsos, así como también de una posible manipulación interna por parte de la propia red social, como aparentemente ocurre en el caso de X. Recordemos que anteriormente, Facebook ha sido protagonista de numerosas maniobras de este tipo en muchos países, con particular protagonismo en las antiguas repúblicas soviéticas, en los Estados Unidos y en el referendum del Brexit en el Reino Unido.
Un riesgo que sabemos que existe, y que cada día más, por el bien de la democracia, debemos poner bajo control, obligando a las redes sociales a pasar rígidos controles en ese sentido, a actuar con la debida transparencia y a afrontar las correspondientes sanciones en caso de incumplimiento. ¿Quieres administrar una plataforma de red social? Pues impide, sin ningún tipo de excepción admisible, que pueda ser utilizada para ese tipo de sucias maniobras.
Dejar una contestacion