![Prohibir los teléfonos móviles en las clases no incrementa las notas de los alumnos, o al menos eso dice este estudio](https://www.poderosos.com/inicio/wp-content/uploads/2025/02/ninos-con-telefono-movil-LFClHQ-678x381.jpeg)
Cuando acabé el instituto, hace algo más de diez años, el profesor era el único que tenía acceso a un ordenador portátil conectado a una pizarra digital, y su uso era bastante anecdótico. Ahora, lo habitual es que los estudiantes acudan a clase con una tableta, como un iPad, que contenga los libros en formato digital, dependiendo así cada vez menos del papel.
A esto hay que sumar que los niños, desde una pronta edad, disponen de un teléfono móvil inteligente con conexión a Internet que también llevan a clase. Si bien nunca han estado bien vistos (en mis tiempos, si te pillaban con el móvil, te lo requisaban), algunos centros o profesores fomentaban su uso para poder participar en actividades ejecutadas a través de Kahoot! y servicios similares.
En los últimos meses, se ha avivado el debate sobre el uso de los smartphones en las aulas, con el pretexto de que se trata de una herramienta que provoca dispersión, malas notas y hasta mal comportamiento. Sin embargo, los expertos sugieren que la situación no es especialmente diferente en las escuelas que lo prohíben.
Los adolescentes que pasan mucho tiempo con sus teléfonos y en las redes sociales sí que sufren un impacto negativo
![Smartphones y niños](https://cdn.urbantecno.com/urbantecno/2025/02/smartphones-y-ninos.jpg)
Los smartphones son dispositivos con acceso a Internet y, por tanto, a un mundo de posibilidades sin fin. Los niños acceden a ellos a edades cada vez más tempranas, lo que puede afectar a su rendimiento, desarrollo y otros ámbitos
Aunque los expertos aseguran que el sueño de los estudiantes, su comportamiento en el aula, el ejercicio o el tiempo que pasan en sus teléfonos en general, tampoco parece ser muy diferente entre escuelas que aplican prohibiciones sobre los smartphones, sí que están de acuerdo en que los estudiantes que los utilizan mucho y pasan bastante tiempo en las redes sociales acaban teniendo peores resultados en todo lo mencionado anteriormente.
La Dr. Victoria Goodyear es la autora principal del primer estudio en el mundo que analiza las normas telefónicas en las escuelas junto con las medidas de salud y educación de los alumnos; un tema que se ha desarrollado en los últimos años tanto en los hogares como en las escuelas.
Goodyear comentó que los hallazgos del estudio no están «en contra» de las prohibiciones de los teléfonos inteligentes en las escuelas, pero «lo que sugerimos es que esas prohibiciones, por sí solas, no son suficientes para abordar los impactos negativos«.
Asegura que el enfoque debe estar en reducir el tiempo que los estudiantes pasan en sus teléfonos, y eso va más allá de prohibir los smartphones en las escuelas. El estudio, realizado por la Universidad de Birmingham y publicado en la revista The Lancet’s para la política sanitaria europea, comparó a 1.227 estudiantes y las reglas que tenían sus 30 escuelas secundarias para el uso de teléfonos inteligentes durante el recreo y el almuerzo.
Los centros escogidos salieron de una muestra de 1.341 escuelas públicas de Inglaterra. El estudio concluyó que las escuelas que restringen el uso de teléfonos inteligentes no parecen estar viendo las mejoras previstas en salud, bienestar y concentración en las clases.
No obstante, encontró un vínculo entre pasar más tiempo con el teléfono y las redes sociales y un peor bienestar y salud mental, menos actividad física, peor sueño, calificaciones más bajas y comportamientos más disruptivos en el aula. El estudio utilizó las escalas de bienestar mental de Warwick-Edimburgo, reconocidas internacionalmente para determinar el bienestar de los participantes, además de analizar los niveles de ansiedad y depresión de los estudiantes.
Hay docentes que están sorprendidos por los resultados del estudio. Joe Ryrie, director del grupo de campaña Smartphone Free Childhood, dijo al programa Today de BBC Radio 4 que los profesores de su red habían informado de los beneficios de introducir prohibiciones telefónicas en sus aulas. El estudio, como hemos comentado, informa de que no parece haber tras su prohibición en las aulas, sino que debería ser algo más general.
Los niños que participaron en el estudio dijeron pasar entre cuatro a seis horas al día utilizando su teléfono móvil inteligente. Teniendo en cuenta que el día tiene 24 horas, y siete u ocho horas deberían dedicarse a dormir, y que se pasan otras siete horas, aproximadamente, en el colegio, significaría que el resto del tiempo se lo pasan pegados al smartphone. China quiere limitar el uso de smartphones a los más pequeños a dos horas al día.
El artículo Prohibir los teléfonos móviles en las clases no incrementa las notas de los alumnos, o al menos eso dice este estudio fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion