Cuánto dura la batería de un coche de combustión y cómo saber si toca cambio

Seguro que te ha pasado alguna vez. Llegas a tu coche, pones la llave, das el contacto y… al motor de arranque parece que le ha dado un ataque de tos. Tras un rato girando la llave, te acabas rindiendo. La batería está muerta y el coche no va a arrancar. Hoy tocará subirse al autobús para llegar (tarde) al trabajo.

Los motores de combustión no pueden arrancar directamente desde parados. Necesitan un pequeño “empujón” inicial, tarea que realiza el motor de arranque. Éste, haciendo uso de la batería, consigue hacer girar el cigüeñal hasta que el propulsor se enciende con el combustible, momento a partir del cual, el motor ya va a funcionar por sí mismo.

Ya te hablamos anteriormente de cómo arrancar un coche sin batería y sin usar las pinzas, artículo que te recomendamos que mires porque te puede servir en un futuro para no quedarte tirado con el coche. Pero en el de hoy, vamos a centrarnos en la prevención. ¿Podemos anticiparnos al fallo de una batería de 12 voltios? ¿Cuánto suelen durar más o menos? Pues vamos a ello.

¿Cuánto dura la batería de un coche de combustión?

La batería del coche es un elemento fundamental del coche que nos puede dar un disgusto si se descarga en el momento menos oportuno

La batería del coche puede perder vida útil hasta por no mover el vehículo

La batería es un elemento que vamos a tener que sustituir como parte del mantenimiento de cualquier coche de combustión. Por norma general, una batería de 12 voltios nos va a durar entre 3 y 5 años fácilmente.

Sin embargo, Hablar de vida útil en este caso no es muy preciso. Que una batería se desgaste más o menos depende de una gran cantidad de factores, que son principalmente los siguientes:

Calidad de la batería

La calidad se paga. Bajo una misma especificación, podemos encontrar baterías muy económicas que van a encajar en nuestro vehículo perfectamente. Sin embargo, por el doble de precio, el mercado ofrece baterías de marcas muy reconocidas como Bosch o Varta, por citar las más famosas.

¿Son mejores que las baratas? Sí, afirmativo. ¿Nos pagan por decirte esto? Para nada, ojalá. ¿Significa esto que debes comprar siempre una batería cara? Tampoco. Elige la que quieras y la que se adapte a tu bolsillo. Pero, a la larga, es mucho más probable que una batería de una marca premium acabe durando más que una low cost.

Clima

La kryptonita de todo electrolito son las bajas temperaturas. Pongamos un ejemplo sencillo. Mismo coche y misma batería. Uno se va a mover por las Islas Canarias, con un clima templado que experimenta pocas variaciones drásticas. En el otro lado del cuadrilátero, tenemos otro vehículo idéntico, pero que se va a mover en un clima de montaña con 4 meses al año con temperaturas bajo cero. Pues bien, la batería de este segundo va a morir mucho antes.

Con las altas temperaturas, también pasa un tanto de lo mismo. Si exponemos a una batería a cambios de temperatura muy drásticos, el electrolito se va a degradar con mayor rapidez.

Uso del automóvil

Sigamos con las comparaciones. En un lado, una berlina que suele utilizarse para viajes largos, y que suele hacer 400 kilómetros por cada arranque. Por el otro, un utilitario que se usa 12 veces al día para trayectos de menos de 2 kilómetros.

En el primer ejemplo, la batería hace su trabajo, se recarga durante el trayecto y no tiene que hacer nada más. En el segundo, la batería va a trabajar muchas más veces y es posible que no llegue a recargarse antes de apagar el motor. Por norma general, las baterías de los vehículos que hacen recorridos cortos tienden a sufrir más. Es por ello que la industria implementó las baterías de gel, tal y como ya te contamos en el artículo sobre cómo funciona el sistema Start-Stop y qué coches lo llevan.

Cómo saber si toca cambiar la batería de un coche de combustión

cambiar bateria coche combustion

No face falta que vayas al taller. Cambiar la batería es muy fácil

En la mayoría de los casos, la batería de 12 voltios de los coches suelen ser bastante benévolas. Avisan antes de fallar. Eso sí, de nada sirve que la batería nos esté mandando señales si nosotros no las captamos. Con estos apuntes que te vamos a dar, puedes adelantarte al fallo, que es lo ideal para no quedarse tirado nunca.

Dificultad para arrancar el motor

Este síntoma es el más obvio. Con el paso de los años o los kilómetros, a tu batería le va a costar un poco más arrancar. En climas fríos, es normal que el motor de arranque tenga que dar unas cuantas vueltas antes de que el motor consiga encenderse. Pero en temperaturas templadas, el arranque debería ser instantáneo o casi instantáneo.

¿Escuchas mucho traqueteo entre que pones el contacto y consigues arrancar el coche? Pues tu coche te está hablando. A la batería le queda poca vida. Si este es tu caso, tienes que decidir. Lo mejor siempre va a ser sustituir la batería mientras la “mala” todavía funciona. No obstante, tú decides. En mi caso particular, tuve una batería en mal estado durante un año hasta que falló por completo. La alargué por experimentar y porque mi rutina no depende del coche.

Con esto, lo que quiero decirte es que no te confíes. Una batería que está en una condición bastante mala puede hacer su función durante bastante tiempo, pero va a llegar un momento en el que va a dejar de funcionar y no la podrás recuperar. Puede ser mañana, pasado o dentro de 2 meses. Y mejor prevenir que curar —o tener que llamar a una grúa—.

Luces de posición más tenues

Este síntoma se da más en vehículos que llevan luces halógenas y no tanto en los modernos con iluminación LED. Antes de arrancar, si enciendes las luces de posición, es posible que las veas más apagadas de lo normal.

Al estar trabajando la batería a un voltaje más bajo, debido a su mal estado, las luces no van a recibir la energía suficiente como para iluminar como es debido. No obstante, tampoco te recomendamos que hagas mucho esta prueba. Hacer uso de la batería antes de arrancar reduce todavía más la probabilidad de poder arrancar el motor.

Aspecto de la batería

Al igual que hay que echar un ojo de vez en cuando al aceite y al nivel del refrigerante, no perdemos nada por mirar de reojo la propia batería.

La batería siempre tiene que estar con el mismo aspecto que el primer día. Se le pueden ir las pegatinas, pero no debe hincharse. Si notas que comienza a aparecer corrosión en los bornes, ve pensando que vas a tener que reemplazarla.

Por otro lado, revisar la batería también es clave para detectar fugas. Recuerda que en muchas baterías, el producto que hay en el interior es ácido sulfúrico, muy corrosivo y bastante dañino para la piel. Si hay fugas, también podrás identificarlas por el olor, pues tiene un aroma muy similar al de los huevos podridos.

Comprobación de voltaje (prueba estática)

duracion bateria 12v coche

El multímetro no te va a mentir jamás

Si te van más las comprobaciones numéricas, hay un par de tests más que podemos hacer para medir la salud de la batería del coche. Por Internet se venden testers y otras herramientas para hacer esto, pero no merece la pena invertir en ellos. Para esta comprobación, vamos a utilizar un multímetro, que es una herramienta bastante asequible que vas a poder comprar en cualquier establecimiento de electricidad.

Esta primera prueba la vamos a hacer con el vehículo parado, antes de arrancar el motor. Levantamos el capó y haremos los siguientes pasos:

  1. Pon tu multímetro en modo voltaje para corriente continua.
  2. Pon ahora cada pinza en el borne correspondiente de la batería. El positivo con el positivo y el negativo con el negativo.
  3. Toca leer ahora los resultados:
    • Si la batería está alrededor de 12,4 voltios, la batería está en buen estado. No debería darte ningún problema. Y si lo da, comienza a pensar que puede que tengas problemas con el motor de arranque.
    • Si el voltaje que has medido está alrededor de los 12,2 voltios, tu batería va a permitir arrancar el coche. Pero no está en perfectas condiciones. Este tipo de baterías se pueden rescatar. Un poco más adelante te explicaremos cómo.
    • Por último, si la medición te da menos de 12 voltios, es posible que te cueste muchísimo llegar a arrancar el vehículo. Este dato nos viene a decir que la batería no está en condiciones óptimas.

Comprobación de voltaje (prueba arranque)

Hay una prueba extra que puedes hacer y que te va a dar todavía más información que la anterior. Para ello, te tiene que ayudar otra persona. Hazlo de la siguiente forma:

  1. Ponte a medir la batería exactamente igual que en el ejemplo anterior. Con el coche apagado.
  2. Pide ahora a tu acompañante que arranque el motor. No quites la vista del multímetro.
  3. En función de los valores que nos refleje la máquina, podemos hacernos una idea de lo bien o mal que está la batería:

    • Si la batería nos da 12,4 voltios o superior, no tienes que preocuparte de nada. La batería no solo está en condiciones óptimas, sino que tiene capacidad de reserva suficiente como para aguantar varios arranques sin recargar.
    • Si la tensión cae entre 12,0 y 12,3 voltios, la batería está en buen estado. Si sales con el coche y calas al minuto, deberías poder volver a arrancar el propulsor sin problemas
    • Una batería que está en condiciones aceptables, pero con claros signos de debilidad, va a experimentar una caída de tensión bastante notable. Entre 10,5 y 11,9 voltios, tu batería va a estar en un limbo. Arrancará, pero no podrás poner la mano en el fuego de que no te dejará tirado cuando quieras hacer el trayecto de vuelta.
    • Por debajo de esta franja, lo normal es que el coche no llegue a arrancar. Además, si la tensión cae por debajo de los 9,6 voltios al hacer un intento de arranque, nuestra recomendación es que tires la toalla. Si no es porque te has dejado las luces encendidas, puedes dar por muerta la batería.

Cómo alargar la vida de la batería de un coche de combustión

cargar bateria 12 voltios coche

Con un cargador, puedes mantener la carga de la batería de un coche parado, o incluso recuperar parte de su capacidad perdida

Te hemos comentado antes que es posible rescatar una batería que está algo degradada. Lo puedes hacer con un cargador de baterías, que no deja de ser un transformador que se conecta a la batería y que puede cargarla o incluso hacer un programa de reciclaje para recuperarla.

Hacer esto no solo te va a permitir alargar la vida útil de este elemento. También va a ser clave para mantener con vida la batería de un coche que va a estar parado durante mucho tiempo. Eso sí, debes saber que, para usar un cargador de este tipo, lo normal es que tengas que sacar la batería del coche. Casi todos los cargadores están diseñados para poder trabajar de forma constante durante días, semanas o incluso meses. Y el consumo eléctrico es mínimo.

Para no repetirnos, te invitamos a que eches un vistazo a este artículo en el que te hablamos de los mejores cargadores de batería de 12 voltios para el coche. Ahí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esos accesorios, su utilidad, cómo utilizarlos y qué productos son más adecuados en función del uso que vayas a darle. Son productos bastante económicos y que te pueden librar de tener que comprar una batería nueva cada pocos años.

El artículo Cuánto dura la batería de un coche de combustión y cómo saber si toca cambio fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*