
A mediados del pasado mes de enero, apareció una nueva inteligencia artificial que puso patas arriba la industria: DeepSeek. El laboratorio chino homónimo encargado de su desarrollo lanzó el modelo R1, el cual, según los encargados del proyecto, ofrece un rendimiento similar a ChatGPT de OpenAI, Claude de Anthropic, y bots conversacionales de características similares.
DeepSeek consiguió llamar la atención de los medios por dos motivos: el primero, por ser gratuito y de código abierto, lo que permite a los interesados utilizarlo en sus propios proyectos sin ningún problema. El segundo, su costo de desarrollo, ya que fue menos de 6 millones de dólares. Una «minucia» en comparación con la inversión de OpenAI de alrededor de 100 millones de dólares para GPT-4.
Los usuarios no tardaron en ver su potencial. La aplicación de DeepSeek para dispositivos móviles ya acumula millones de descargas en las tiendas App Store y Play Store. No obstante, se ha descubierto que la IA no sería muy respetuosa con la privacidad de los usuarios, lo que ha llevado a Corea del Sur a bloquearla.
Otro país que bloquea DeepSeek por cuestiones de privacidad

Aunque sigue estando disponible en la App Store, usar DeepSeek podría estar penado con cárcel y multa en Estados Unidos
La Comisión de Protección de Información personal (PIPC por sus siglas en inglés) es la autoridad nacional encargada de la protección de la información y los datos de Corea del Sur. Acaba de informar de que ha bloqueado la aplicación de DeepSeek para dispositivos móviles, y que los usuarios podrán volver a descargarla cuando cumpla con las normativas locales sobre privacidad.
Al parecer, la inteligencia artificial habría estado transfiriendo los datos de los usuarios surcoreanos a la compañía ByteDance, la empresa matriz de TikTok. Esto es algo que se descubrió hace unos días, cuando la empresa de seguridad móvil NowSecure lo comunicó. La app para iPhone enviaría información sensible a través de canales inseguros, no encriptados. En el caso de la versión para Android, la «seguridad» sería incluso peor.
La PIPC ha realizado un comunicado en el que asegura que DeepSeek ha expresado su intención de cooperar; incluso ha designado un representante en el país asiático para tratar el tema de la mejor manera posible:
La Comisión de Protección de Información Personal (PIPC) envió inmediatamente una investigación oficial a la sede de DeepSeek sobre sus métodos de recopilación y procesamiento de información personal (31 de enero) y comenzó su propio análisis del servicio.
Como resultado del análisis, se identificaron algunas deficiencias, incluidas las funciones de comunicación con empresas de terceros y las deficiencias en la política de privacidad, como señalaron los medios nacionales e internacionales.
El 10 de febrero, DeepSeek designó un representante nacional y el 14 de febrero, la empresa reconoció que las consideraciones sobre las leyes de protección nacional eran algo deficientes durante el proceso de lanzamiento del servicio global. DeepSeek expresó su intención de cooperar activamente con la PIPC en el futuro.
Ante la situación, la PIPC ha comunicado que, en el futuro, proporcionará un listado con los requisitos que los desarrolladores de inteligencia artificial deben cumplir antes de lanzar servicios basados en esta tecnología en Corea del Sur.
A pesar del bloqueo de la app, los usuarios que ya la tuvieran descargada en sus dispositivos podrán seguir utilizándola, aunque la PIPC recomienda que tomen las precauciones necesarias y que no introduzcan información personal por motivos de seguridad.
Corea del Sur no ha sido el primer país en bloquear DeepSeek. Italia ya lo hizo hace unos días por el mismo motivo, y el Pentágono ha prohibido a los trabajadores utilizar la inteligencia artificial tras descubrir que se conectaba a servidores chinos. Estados Unidos se plantea multas millonarias y penas de prisión para los usuarios que la usen.
El artículo DeepSeek acaba de ser desterrada en Corea del Sur por problemas de privacidad: «los usuarios podrán descargar la aplicación cuando cumpla las leyes» fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion