
El pasado 14 de febrero de 2025, Javier Milei, presidente de Argentina, publicó en su cuenta oficial de X (la red social anteriormente conocida como Twitter) sobre $LIBRA, una criptomoneda que Milei describió como una iniciativa privada destinada a revitalizar la economía argentina y apoyar a las pequeñas y medianas empresas. La promoción provocó que su valor se disparara rápidamente, alcanzando una capitalización de mercado de 4.560 millones de dólares en apenas unas horas.
Sin embargo, todo lo que sube, baja. Y más cuando se trata de criptomonedas, ya que muy pocas consiguen mantener un valor estable o crecer con el paso del tiempo. El valor de $LIBRA pasó de 0,3 centavos de dólar a 5,54 dólares, pero poco tiempo después, se desplomó más del 90%, lo que generó pérdidas muy significativas para los inversores.
Milei, ante la situación, borró la publicación de su cuenta personal de X, para, acto seguido, realizar unas declaraciones: «Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y por eso decidí no seguir dándole difusión«.
Un «rug pull» de manual
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
La criptomoneda $LIBRA fue creada para el proyecto ‘Viva la Libertad’, que, a su vez, es impulsado por la empresa panameña KIP Network INC. Según los expertos, su lanzamiento podría corresponderse a una maniobra de «rug pull» (tirón de alfombra), que es una estafa propia del mundo de las criptomonedas donde los desarrolladores de un proyecto inflan artificialmente el valor del activo para, luego, desaparecer con los fondos, dejando a los inversores con tokens sin valor.
Según la firma estadounidense Kobbesissi Letter, los inversores iniciales de $LIBRA comenzaron la retirada de dinero con ganancias de 87,7 millones de dólares, y en cinco horas se borraron más de 4.400 millones de capitalización de mercado. Actualmente, el valor de $LIBRA ronda los 0,0006 centavos. Se podría decir que la gente que cuenta con tokens de esta criptomoneda no tiene nada, ya que no vale nada.
La publicación de Milei, que al momento de escribir estas líneas, cuenta con más de 32,6 millones de visualizaciones, continúa diciendo: «a las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo«.
El exchange (punto de encuentro o casa de cambio online para criptomonedas) que verificó el token Jupiter, también se lava las manos ante cualquier irregularidad, afirmando que no estuvo involucrado en el lanzamiento, despliegue o creación de mercado de $LIBRA.
Por su parte, Julian Peh, el CEO de KIP Protocol, la firma de Web3 asociada al proyecto, niega las acusaciones de «rug pull». Afirma que la participación de KIP Protocol se limitó a asignar capital a empresas argentinas, no como emisor del token o entidad comercial.
De momento, las cosas no pintan bien para Javier Milei, ya que un grupo de abogados argentinos ha presentado cargos por fraude. Jonatan Baldiviezo, uno de los demandantes, lo ha acusado de ser parte de una «asociación ilícita para cometer un número indeterminado de fraudes», según declaraciones a APNews. Se espera que el caso sea asignado a un juez o remitido a un fiscal para una mayor investigación.
Parece estar de moda que presidentes de países se adentren en el mundo de las criptomonedas. Donald Trump, de Estados Unidos, aprovechó el marco de su investidura para presentar el $TRUMP. Los estafadores no perdieron el tiempo y sacaron cientos de monedas similares para confundir a los interesados y hacerse con un pedacito del pastel.
El artículo Javier Milei, presidente de Argentina, habla tras la estafa de la criptomoneda $LIBRA: «No conocía los detalles del proyecto» fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion