Malas noticias para la Tierra: el asteroide 2024 YR4 sigue aumentando sus probabilidades de impacto, aunque España sigue estando a salvo

Vivimos en una era de noticias a cada segundo y de expertos capaces de aseverar informaciones categóricas para ganar su minuto de gloria. Sin embargo, como siempre intentamos, nosotros preferimos atenernos a las explicaciones de científicos e investigadores de todo el mundo para, como sucede en este caso, conocer qué significa que aumenten las probabilidades de impacto de 2024 YR4. Retomamos la información que hemos ido publicando anteriormente y apuntamos nuevos datos.

El incremento de probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4

Una vez más, tenemos que remitirte a la información que ha publicado el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. En estos momentos, sabemos que el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro de 55 metros y una probabilidad de impacto del 3,1%. Es decir, existe una posibilidad entre 32 que alcance directamente nuestro planeta o, visto desde el otro lado, una probabilidad del 96,9% de que no se cruce en nuestro camino.

Respecto a la escala de Turín, uno de los métodos de clasificación del peligro de impacto de objetos cercanos a la Tierra, este asteroide tiene una puntuación de 3 sobre 10. La escala utiliza valores del 0 al 10, con lo que un valor de 0 implica que el objeto analizado tiene una probabilidad casi nula de chocar contra la Tierra, mientras que un valor de 10 significa que más te vale disfrutar de la vida, porque tendríamos casi asegurado un evento catastrófico.

2024 YR4 tiene una puntuación de 3, nada común, debido a que el asteroide tiene más de 20 metros de diámetro y que su probabilidad de impacto es mayor del 1%. Con este valor, ¿tienes que empezar a temer por tu supervivencia? Por suerte, no hay de qué preocuparse. En estos momentos, el aumento de las probabilidades no implica que cada vez sea más factible una colisión, sino que los científicos cada vez conocen más detalles del asteroide. Eso sí, la probabilidad de impacto en 2032 no es la única que se está estudiando.

Los responsables de analizar al asteroide 2024 YR4 en el CNEOS, institución perteneciente al Jet Propulsion Laboratory de la NASA, han simulado hasta cinco fechas más donde el objeto celeste podría entrar en contacto con la Tierra. Los años 2039, 2043, 2047, 2063 y 2079 también entran en el rango de momentos en que podríamos vernos las caras con el asteroide, aunque ahora mismo las probabilidades de colisión son inferiores al 0,00037% a 23 de diciembre de 2039, la primera de estas fechas.

Para observar la trayectoria de 2024 YR4, la comunidad científica necesita que el asteroide esté lo más cerca posible de la Tierra, algo que es cada vez más complicado, dado que el asteroide ya se encuentra a 80 millones de kilómetros del planeta y cada vez se aleja más y más. De hecho, llegará un momento en que se oculte detrás del Sol y ya sea indetectable por nuestros telescopios terrestres.

Por suerte, en 2028 volverá a acercarse y será entonces, aproximadamente en el mes de mayo, cuando podamos utilizar el telescopio James Webb para estudiarlo a unos 1,5 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. No podemos conocer con detalle su trayectoria final hasta llegar a 2032, dado que durante su travesía cósmica, el asteroide 2024 YR4 se va topando con otros objetos y con el propio Sol, lo que implica que la atracción gravitatoria de los mismos puede alterar su camino.

Por cierto, dado el tamaño actual del asteroide, parece que la destrucción de la Tierra está fuera de la mesa, aunque sí podríamos calificarlo como un destructor de ciudades. La energía generada con el impacto sería similar a una bomba de 8 megatones, 500 veces más que la energía liberada por la bomba atómica lanzada sobre la población japonesa de Hiroshima. Destrucción, pero no total del planeta.

El artículo Malas noticias para la Tierra: el asteroide 2024 YR4 sigue aumentando sus probabilidades de impacto, aunque España sigue estando a salvo fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*