
Dos de las empresas de telecomunicaciones más grandes de Estados Unidos son AT&T y Verizon. La primera, fundada en 1983 (aunque sus orígenes se remontan a Bell Telephone Company en 1877) tiene su sede en Dallas, Texas, y ofrece gran cobertura en el país estadounidense, además de estar expandiendo la red 5G por todo el territorio. Hasta el año 2022, poseía WarnerMedia, que luego se fusionaría con Discovery.
La segunda, fundada en el año 2000 como resultado de la fusión entre Bell Atlantic y GTE, tiene su sede en Nueva York. Sus puntos fuertes son tener una de las infraestructuras más confiables de todo Estados Unidos, además de realizar importantes inversiones para adoptar la tecnología 5G y otras de vanguardia.
Ambas ofrecen servicios de telefonía móvil, Internet y televisión. Hace un año, un antiguo soldado del ejército de Estados Unidos fue arrestado y acusado por un supuesto hackeo a estas compañías. Acaba de declararse culpable.
Culpable de dos cargos contra AT&T y Verizon
Cameron John Wagenius era un especialista en comunicaciones del ejército de Estados Unidos que, como hemos comentado anteriormente, fue detenido el año pasado tras una breve acusación formal de dos páginas presentada por un gran jurado. Ahora, se ha declarado culpable de dos cargos de «transferencia ilegal de información confidencial de registros telefónicos» en un foro en línea y a través de una plataforma de comunicaciones en línea.
Según un documento aportado por el abogado de Wagenius, se enfrenta a una multa máxima de 250 mil dólares y una pena de prisión de hasta 10 años por cada uno de los dos cargos. El pasado mes de enero, los fiscales estadounidenses confirmaron que los cargos presentados contra Wagenius estaban relacionados con la acusación de Connor Moucka y John Bins.
Estos dos presuntos piratas informáticos fueron acusados por el ex soldado estadounidense de varias violaciones de datos contra la empresa de servicios de computación en la nube Snowflake, que estuvieron entre los peores ataques del año 2024. Esta compañía está especializada en almacenamiento y análisis de datos, ofreciendo una plataforma para que las compañías almacenen, procesen y compartan grandes volúmenes de datos de manera eficiente.
Tessa Gorman, fiscal estadounidense, comentó el mes pasado que tanto las infracciones de AT&T como las de Verizon «surgen de la misma intrusión informática y extorsión e incluyen parte de la misma información robada de las víctimas». Añadió que «estos casos se basan en material probatorio y procesos legales superpuestos y, posiblemente, presentan cuestiones comunes de derecho y de hecho».
Al piratear la compañía Snowflake, no solo se tuvo acceso a datos sensibles de AT&T y Verizon, sino que también se robaron grandes cantidades de información de LendingTree (mercado de préstamos online), Santander Bank (banco español que opera en varios países), Ticketmaster (plataforma de venta de entradas para conciertos, eventos deportivos, obras de teatro, festivales y más) y al menos otras 160 empresas.
Los hackers realizaron el hackeo, en parte, mediante el uso de contraseñas robadas de los ordenadores de empleados infectados con malware. La mayoría de los clientes de Snowflake afectados no utilizaban protección multifactor, pues era una característica que la compañía no exigía a sus clientes en ese momento, como recoge TechCrunch.
El artículo Un soldado estadounidense declarado culpable por hackear los datos de dos importantes empresas. Puede que ahora pase media vida en la cárcel fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion