Cómo comprobar los fusibles del coche paso a paso

A lo largo de las últimas décadas, los automóviles se han vuelto más y más complejos. Cada vez tenemos menos mecánica y más electrónica. Si bien es fantástico tener botones, sensores y dispositivos que hacen nuestra conducción más amigable, detectar y reparar averías con origen electrónico puede convertirse en todo un quebradero de cabeza.

Cuando algún dispositivo electrónico falla en nuestro vehículo, lo normal es quitar el contacto y reiniciar el vehículo, como si fuera un ordenador. En muchos casos, el error será de software y se podrá solucionar con mucha facilidad. En otros, es posible que haya un problema real a nivel electrónico. Serán los fusibles los que nos “chiven” esa información.

En este artículo vamos a contarte dónde están los fusibles en el coche. Cómo comprobarlos, qué hacer si están fundidos y qué medidas extra tienes que tomar si reemplazas uno y se vuelve a fundir. Sabemos que suena complicado, pero ya te adelantamos que lo puede hacer cualquier persona. No es necesario que sepas absolutamente nada de electrónica.

¿Qué función tienen los fusibles en el coche?

Los fusibles, tanto en automoción como en cualquier sistema eléctrico, son dispositivos de protección. Estos componentes tienen una tolerancia a la electricidad. Cuando la corriente aumenta, el fusible se va a fundir, impidiendo que siga pasando la electricidad. Y, por ende, salvando al resto de componentes de que se fundan por culpa del fallo eléctrico.

En la mayoría de los casos, cuando encontremos un fusible fundido, lo que nos estará diciendo es que hay algo en el sistema que protege el fusible que ha fallado. Sin embargo, también puede ser que el propio fusible se haya deteriorado por el paso del tiempo, o por defectos de fábrica.

Los fusibles son muy baratos. Venden cajas repletas de ellos con distintos amperajes, incluso por menos de 10 euros. Llevar uno de estos kits en el maletero te puede salvar si se te funde alguno mientras usas tu coche.

¿Dónde están los fusibles en el coche?

localizar fusibles

Casi todos los coches tienen varias cajas separadas de fusibles

No hay un punto único en el que los fabricantes de automóviles pongan la caja de fusibles. Normalmente, tu coche va a tener como mínimo dos de ellas. Lo ideal es que mires el manual del vehículo. Ahí, el propio fabricante te explicará detalladamente dónde se encuentran las cajas de fusibles en tu modelo y qué función hace cada fusible.

Si tu coche es antiguo o lo compraste de segunda mano y no tienes el manual, te recomiendo que busques el manual por Internet —lo vas a encontrar casi seguro en un montón de webs—. Si no lo encuentras, aquí te dejo las ubicaciones habituales para las cajas de fusibles:

  • En el capó, normalmente, al lado de la batería.
  • A la izquierda o a la derecha del volante, quitando un plástico protector que suele ir con un tornillo plano (que puedes desatornillar usando la propia llave del coche).
  • En la consola central.
  • Detrás de la guantera o en el lateral de la misma.
  • En el maletero, especialmente en los coches que tienen la batería ubicada ahí.

¿Cómo se comprueban los fusibles del coche?

comprobar fusibles

Comprobar fusibles no es difícil, aunque existen varios métodos

Una vez tengas localizada la caja, debes saber que no hay una sola forma de comprobar si los fusibles están en buen estado.

Inspección visual

Si los fusibles tienen la parte superior transparente, no es necesario ni que los saques de la caja. A través de ahí, deberías poder ver el filamento metálico.

Simplemente, ayúdate de una linterna para iluminar la zona y que pase bien la luz por la zona transparente. Ahora, simplemente hay que mirar el filamento. Si está entero, estará en buen estado. Por otro lado, si está cortado, oxidado, quemado o de un color oscuro, lo más seguro es que esté quemado.

Con una lámpara de prueba

La lámpara de prueba o detector de voltaje sin contacto es un accesorio que sirve para comprobar circuitos eléctricos de forma sencilla. Puedes encontrarlos en Amazon o en cualquier tienda de electricidad por unos 10 euros aproximadamente.

Para comprobar los fusibles con una lámpara de prueba, el contacto del coche debe estar puesto. Básicamente, pon la llave en la primera media vuelta, antes de arrancar el motor. Para hacer la comprobación de los fusibles, sigue estos pasos:

  1. Pon la pinza de cocodrilo en el polo negativo de la batería del coche o en cualquier parte metálica de la carrocería del vehículo.
  2. Ahora, vamos a usar el punzón en los puntos metálicos del fusible:

    • Si la luz de la lámpara se enciende al tocar ambos puntos, el fusible está en buen estado.
    • Si la luz se enciende en un punto, pero no en el otro, el fusible está fundido.
    • Si la luz no se enciende en ninguno de los dos puntos de un fusible, hay dos posibilidades. O el fusible está quemado, o el circuito que queremos medir no está activo.

Lo bueno de este método es que es fácil, rápido y se puede hacer sin sacar el fusible. Sin embargo, no es perfecto. No vamos a poder comprobar un sistema que esté apagado —en ese caso, al hacer la medición, no se te encenderá la lámpara de prueba en ninguno de los dos puntos—.

Con un multímetro

fusibles multimetro

Con este dispositivo, podrás medir correctamente si los fusibles están dañados

Esta última forma es la más profesional, como quien dice. Pero hay que tener mucho más cuidado. Si sigues las instrucciones que te vamos a dar al pie de la letra, no tendrás ningún problema.

Bien, para hacer la medición, hay que apagar el vehículo por completo. Y no solo eso. Hay que esperar también a que los sistemas eléctricos se desconecten. Mucho ojo con esto. Si vas a medir la caja de fusibles que está en el habitáculo, hay que cerrar el coche por completo o engañar a la puerta para que el vehículo piense que está cerrado.

Para hacer la medición, tenemos que usar un multímetro. Es un accesorio también muy barato. Hay dos formas de medir los fusibles con un multímetro: mediante modo de continuidad o por resistencia. Debes buscar un dispositivo que, como mínimo, disponga del modo de continuidad. Por unos 15 euros, vas a encontrar bastantes productos.

Medir fusibles – modo continuidad

La forma más fácil de hacer esta medición es poniendo el multímetro con el modo de continuidad (suele tener el símbolo de una flecha interrumpida o un altavoz). Puedes hacerlo quitando los fusibles de la caja o sin extraerlos:

Lo más seguro es retirar los fusibles. Para hacerlo, usa la herramienta que suele venir en las cajitas de fusibles de repuesto. Para medirlos, pon la punta del multímetro en cada una de las puntas del fusible:

  • Si el multímetro pita, el fusible está en buen estado.
  • Si no pita ni muestra continuidad, el fusible está fundido.

Por otro lado, puedes hacerlo sin quitar los fusibles de la caja. Pero hacer esto tiene un inconveniente. En primer lugar, tienes que estar completamente seguro de que el vehículo está completamente apagado, tal y como hemos explicado antes. Y, por otro lado, si hay una derivación de algún sistema eléctrico, podemos fundir el multímetro. En caso de hacerlo así, pondremos las puntas del multímetro sobre las puntas del fusible. Los resultados los interpretaremos exactamente igual que como acabamos de ver en la lista anterior.

Medir fusibles – modo resistencia (Ω)

Si el multímetro tiene modo de resistencia, puedes usar también este modo. Con esto, vas a conseguir la medición más exacta posible.

Para hacerlo, apaga completamente el vehículo. Es crucial para evitar lecturas falsas o dañar el multímetro. Luego, colocaremos las puntas en los puntos de los fusibles y analizaremos los resultados:

  • Si la resistencia está entre 5 o 0 ohmios, el fusible estará en buen estado, pues significa que deja pasar corriente.
  • Por otro lado, si la resistencia es infinita (se suele representar como OL) o muy alta, el fusible estará fundido. Significa que no permite el paso de corriente.

Si tienes dudas o alguna medición te sale extraña, te recomendamos que extraigas el fusible y lo midas también con este método fuera de la caja. Tendrás que retirar también el fusible si no dispone de plaquitas metálicas visibles.

Sustituir un fusible fundido. ¿Es recomendable?

sustituir fusibles

Cambiar un fusible puede no solucionar el problema

Una vez tengas localizado el fusible que está fundido, lo ideal es sustituirlo por otro del mismo amperaje. Localiza en tu maletín uno del mismo color o que indique el mismo amperaje. Así de simple.

Saca el fusible malo y coloca el nuevo. Eso sí, no te hagas ilusiones. Poner uno nuevo te va a servir principalmente para medir el estado del sistema eléctrico del que depende el fusible.

Si pones un fusible nuevo y no se funde, perfecto. Lo que fallaba era solo el fusible. Tan pronto como lo pongas, el sistema el que protegía volverá a funcionar como es debido.

Sin embargo, es bastante más probable que pongas un fusible nuevo y que se funda instantáneamente. Si ocurre eso, hay un problema subyacente:

  • Sobrecarga: hay un dispositivo defectuoso que está consumiendo más energía de la cuenta.
  • Corto: hay un cable pelado o una conexión suelta que está interfiriendo en el sistema eléctrico. Puede ocurrir también si un componente está en contacto con el chasis o con otro cable de otro sistema.
  • Avería de un componente: un motor u otro sistema está defectuoso y está causando una sobrecarga.
  • Cableado incorrecto: normalmente, esto nos va a pasar si hemos instalado algún accesorio adicional y no hemos hecho bien las conexiones.

Si te ocurre esto, no vas a solucionar el problema reemplazando de nuevo el fusible. Lo ideal es que apuntes el fusible que es y vayas a un mecánico para comentar el problema. En la medida de lo posible, busca un taller donde trabajen bien la electrónica. Esto te lo decimos porque muchos talleres rechazan vehículos con problemas eléctricos porque se especializan únicamente en mecánica.

Por cierto, no dejes para mañana un problema de este tipo. Tampoco utilices un fusible de mayor amperaje para evitar que se funda y “bypassear” el problema. Al hacerlo, estarás desprotegiendo el circuito y puedes causar una avería mayor. Esto hará que el sistema se sobrecaliente o se averíe. En el peor de los escenarios, puede producirse un cortocircuito que incluso llegue a provocar un incendio.

Si te gustan este tipo de artículos, te recomendamos también que eches un ojo a estos otras dos guías en las que hablamos de electrónica. En la primera, qué hacer si la ventanilla del coche no sube y cómo solucionarlo. En la segunda, dónde está el problema si el coche tiene batería, pero no arranca.

El artículo Cómo comprobar los fusibles del coche paso a paso fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*