El mal olor debido al sudor tiene una razón científica. Todo empieza cuando las bacterias se alimentan de él

Es inevitable. Da igual si intentas no hacer grandes esfuerzos o si mantienes una buena higiene a lo largo del día. El sudor es nuestro compañero inseparable, además de necesario, y en muchas ocasiones viene acompañado por un olor que no es de lo más agradable. Sin embargo, ¿te has planteado alguna vez de donde procede y cuál es su explicación científica?

La explicación científica al mal olor del sudor

El sudor, principalmente, es un mecanismo de nuestro cuerpo para regular su temperatura. No solo sudamos a través de las axilas, sino que muchas personas pueden sudar de manera intensa a través de las palmas de las manos o de la cara. Si existen un exceso de sudoración, estaríamos ante un trastorno conocido como hiperhidrosis. Pero no nos desviemos de nuestro objetivo. ¿Cuál es la razón por la que el sudor huele?

Habría que aclarar que el sudor es un líquido que segrega nuestro cuerpo y que está compuesto por agua, en un altísimo porcentaje, además de ciertos minerales, como el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio, junto con ácido láctico y urea. Entonces, ya tenemos la respuesta, ¿verdad? Pues no. En realidad, el propio sudor es prácticamente inodoro.

El verdadero responsable del olor de nuestro cuerpo se encuentra en la piel y son las bacterias que la habitan. Cuando sudamos, la mezcla entre las bacterias y el sudor es la que provoca que enviemos esas señales de olor al resto de personas. Y si te preguntas cuál es el motivo por el que unas personas huelen distintas a otras, la respuesta puede variar.

Según la información publicada en la página web del centro médico académico Cleveland Clinic, nuestro olor depende de muchos factores, como la alimentación, las hormonas, infecciones, medicamentos que estemos tomando o dolencias varias, como podría ser la diabetes. Es importante destacar que a pesar de que la mezcla entre sudor y bacterias provoca el olor, esto no significa que a mayor cantidad de sudor, más olor desprendemos.

Algunas personas pueden oler mal, pero apenas sudar, mientras que otros individuos son capaces de sudar en grandes cantidades y apenas manifestar olor. El motivo tras este fenómeno se encuentra en las bacterias de las que te hablábamos anteriormente. Dependiendo del tipo de bacteria que habite tu piel y cómo interactúe con el sudor, desprenderás más o menos olor e, incluso, este será diferente.

Por último, habría que destacar que existen dos glándulas responsables de segregar sudor: las ecrinas y las apocrinas. Son las segundas, que se encuentran en lugares como las axilas, las que producen el sudor que puede llegar a oler. Dado que no empiezan a funcionar hasta la pubertad, este es el motivo por el que el sudor de los más pequeños apenas huele.

Los hombres, por cierto, son más proclives a este olor, dado que suelen tener más pelo que las mujeres. Esto es debido a que poseen más glándulas apocrinas, que están íntimamente relacionadas con los folículos del cabello. En resumen, el sudor no huele, sino que es su interacción con la piel la que provoca un olor casi siempre desagradable.

El artículo El mal olor debido al sudor tiene una razón científica. Todo empieza cuando las bacterias se alimentan de él fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*