Encontraron un animal extinto de hace 9.000 años, y estaba tan bien conservado que podríamos devolverle la vida

Científicos rusos han podido examinar a conciencia un bisonte, descubierto en el año 2022 en la región de Verkhoyansk, que se cree que puede tener una edad de unos 8.000 años. A pesar de que es un ejemplar del que no se ha recuperado todo el cuerpo, se han podido analizar muestras de su tejido y asegurar que «podría ser clonado» en el futuro. Pero, ¿es esto cierto?

Un bisonte con 8.000 años: ¿es posible devolver la especie a la vida?

La noticia fue publicada en la página web de la Universidad Federal del Noreste en marzo de 2023 y en ella se dictamina que el bisonte encontrado en la parte oriental de Siberia podría tratarse de un individuo joven, entre 1,5 y 2 años de edad. No se sabe a ciencia cierta cuál es la época en la que estuvo vivo en la actual Rusia, pero por otros ejemplares hallados en 2009 y 2010, se podría datar su presencia en aquellos parajes helados hace alrededor de 8.000 años.

Imagen de una de las muestras del bisonte extinto, recogidas por los científicos de la Universidad Federal del Noroeste

Imagen de una de las muestras del bisonte extinto, recogidas por los científicos de la Universidad Federal del Noroeste

La necropsia, el examen post mortem del animal, permitió a los científicos poder obtener muestras de tejido de diferentes partes del cuerpo del bisonte, entre las que destacan el pelo, la piel, los huesos, los músculos, la grasa y los cuernos, así como el cerebro completo. Es por el excelente estado de conservación de estos tejidos por lo que Hwang Woo Suk, colaborador de la Universidad Federal del Noreste y experto en procesos de clonación, aseguraba que estaban trabajando «con un hallazgo único que podría ser clonado en el futuro gracias a los materiales seleccionados».

No solo la opinión de otros científicos es contraria a las aseveraciones exclamadas por Hwang Woo Suk, sino que el científico surcoreano, según la información publicada en un artículo de la revista científica East Asian Science, Technology and Society: An International Journal, habría sido expulsado de su anterior universidad por falsificar resultados y romper las reglas éticas de la ciencia, al intentar clonar células madres de embriones humanos.

Imagen, en detalle, del cerebro del bisonte extinto

Imagen, en detalle, del cerebro del bisonte extinto

Love Dalén, peloarqueólogo de la Universidad de Estocolmo, ha asegurado en el medio Live Science que «no será posible clonar animales extintos a partir de este tipo de tejidos». ¿El motivo? Aunque estén perfectamente conservados en su aspecto exterior, el ADN estaría demasiado degradado como para ser replicado. Además, aclara:

Para hacer realidad la clonación, se necesita encontrar cromosomas intactos, pero lo que vemos, incluso en los mejores especímenes, es que cada cromosoma está fragmentado en millones de piezas. Desde mi punto de vista, es más probable lanzar una moneda al aire y obtener cara mil veces seguidas que encontrar cromosomas intactos para un especimen que tiene miles de años.

Lo que sí parece ser una posibilidad más real es secuenciar el genoma del bisonte y combinarlo con ADN de otros especímenes de la misma especie o de un bisonte vivo para poder llevar a cabo este complejo proceso. Sería mucho más difícil, pero la probabilidad sería «muchas órdenes de magnitud más alta» que clonar directamente la especie.

El artículo Encontraron un animal extinto de hace 9.000 años, y estaba tan bien conservado que podríamos devolverle la vida fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*