La nueva IA de Google ayudará de forma decisiva a los investigadores: podrá incluso crear hipótesis científicas

Google es una de las grandes tecnológicas que más invierte en inteligencia artificial. A principios de febrero de 2025, la compañía anunció el lanzamiento de Gemini 2.0, la segunda versión de su modelo de IA. Cuenta con mejoras significativas tanto en rendimiento como funcionalidad. Utiliza técnicas avanzadas donde evalúa y critica sus propias respuestas para mejorar la precisión, además de manejar adecuadamente temas sensibles.

La familia Gemini 2.0 tiene varios modelos: Flash (interpretar entradas de texto, imágenes, audio y vídeo), Flash-Lite (más económico, pero manteniendo una alta calidad en las respuestas y superando a 1.5 Flash), Flash Thinking Experimental (ofrece a los usuarios una visión clara de cómo se generan las respuestas y puede conectarse con aplicaciones de Google), y Pro Experimental (optimizado para tareas de programación y manejo de instrucciones complejas).

Como las posibilidades de la inteligencia artificial son prácticamente infinitas, Google quiere llevar su tecnología un paso más allá y convertirla en un científico o, mejor dicho, «cocientífico». El gigante de Internet dispone de un nuevo sistema de IA basado en Gemini 2.0 destinado a investigadores biomédicos.

El sistema podría generar posibles vías de investigación que ayuden a los científicos

Estructura de la nueva IA de Google

Estructura de la nueva IA de Google

El nuevo sistema de inteligencia artificial de Google está diseñado para investigadores biomédicos, pudiendo señalar nuevas hipótesis y áreas de investigación. Este bot conversacional (para que nos hagamos una idea, funcionaría similar a ChatGPT de OpenAI) sería una especie de ayudante para los científicos, ya que estos introducirían sus objetivos de investigación, ideas y referencias a investigaciones anteriores para que el sistema genere posibles vías de investigación.

Esta nueva inteligencia artificial de Google contiene múltiples modelos interconectados que procesan los datos de entrada y acceden a recursos de Internet para refinar el resultado. Los diferentes agentes se «desafían entre sí» para crear un «bucle de automejora», algo similar a lo que realizan los modelos de razonamiento Gemini Flash Thinking y OpenAI o3.

Aunque sigue siendo un sistema de inteligencia artificial generativa como Gemini, por lo que no dispone de nuevas ideas ni conocimientos, podría extrapolar los datos existentes para hacer sugerencias interesantes. El investigador puede tratar las propuestas con el bot conversacional para obtener más detalles o información.

Como los sistemas de inteligencia artificial generativa no son totalmente fiables, ya que su precisión, en ocasiones, brilla por su ausencia, el «cocientífico» de Google realiza una evaluación interna para mejorar los resultados, y la compañía afirma que las calificaciones de autoevaluación se correlacionan con una mayor precisión científica.

Google ha realizado diversas pruebas con su nueva sistema, ayudado por biomédicos humanos que evaluasen las propuestas del robot. Estos calificaron al «cocientífico» de IA más alto que a otros sistemas menos especializados. También apuntaron a que sus resultados mostraron un mayor potencial y novedad en comparación con los modelos de inteligencia artificial estándar.

Si bien esto no significa que todas las sugerencias del sistema sean buenas, Google se asoció con varias universidades para probar algunas propuestas de investigación generadas por la IA. Por ejemplo, reutilizar ciertos medicamentos para tratar la leucemia mieloide aguda, y las pruebas de laboratorio sugirieron que era una idea viable, como recoge la fuente.

Sin duda, la inteligencia artificial jugará un papel importante en la medicina del futuro. Los sistemas basados en esta tecnología serán importantes para el descubrimiento y desarrollo de nueva medicación. No solo permitirán crearlos más rápido, sino también de forma más económica. Actualmente, hay alrededor de 460 nuevas empresas especializadas en descubrir nuevos fármacos usando IA, y más de una cuarta parte son europeas.

El artículo La nueva IA de Google ayudará de forma decisiva a los investigadores: podrá incluso crear hipótesis científicas fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*