Qué pasa exactamente cuando pones punto muerto en un semáforo y cómo hacerlo para no cargarte la caja de cambios

Debate eterno. Nos aproximamos a un semáforo en rojo. Detenemos el vehículo. Y, ¿ponemos punto muerto? Para muchos conductores, hacer eso es lo normal. Es mucho más cómodo que quedarse pisando el embrague, sin ninguna duda. Pero, aquí, nos puede surgir la pregunta. ¿Estamos desgastando el embrague por usarlo en exceso?

Durante el proceso de aprendizaje en la autoescuela, con un vehículo manual, es posible que no llegaras a coger el hábito de poner punto muerto en los semáforos. Hacerlo o no depende fundamentalmente del profesor. Normalmente, cuando notan que los alumnos se sienten nerviosos o torpes en los arranques, permiten que se queden con la primera marcha introducida y el embrague pisado.

No obstante, aquí hay un debate curioso. En vehículos con caja manual, es interesante poner punto muerto al efectuar una parada en un semáforo. Sin embargo, en la mayoría de los coches automáticos, esta práctica no es tan recomendable, ya que están diseñados para que no haga falta hacerlo.

¿Qué pasa cuando pones punto muerto en un semáforo?

En un coche manual, decimos que estamos en punto muerto o neutral cuando la palanca de cambios está en la posición en la que ninguna marcha está engranada. Al activarlo, el motor sigue girando, pero sin transmitir el giro a la caja.

Poner neutral nos va a permitir quitar el pie del pedal del embrague, aunque tendremos que seguir pisando el de freno si no tenemos “Auto Hold”. Paralelamente, el embrague pasará a estar en reposo. Los componentes internos de la caja dejarán de estar sometidos a presión y también reduciremos el estrés sobre otros componentes móviles, como las dos bombas de embrague y el cojinete de empuje o collarín.

Pero no acaba ahí la cosa. En caso de que nos dieran un alcance por detrás estando parados, al no haber marcha introducida, el coche no tenderá a avanzar con tanta facilidad, por lo que los efectos del golpe (el coletazo cervical, vaya), van a ser más leves. Solo por eso, merece la pena poner el punto muerto en los semáforos.

Eso sí, hay que hacer bien el proceso para causar el mínimo desgaste posible, como te contaremos a continuación.

Cómo poner punto muerto sin dañar la caja de cambios

tecnica doble embrague coche

Recuerda que el embrague solo se debe usar lo mínimo y necesario

Poner punto muerto en los semáforos no va a machacar tu embrague, siempre y cuando lo hagas correctamente. Hay conductores que, a 50 por hora, ven un semáforo en rojo a 30 metros y ya ponen neutral. Es un error. Para evitar un desgaste innecesario, sigue estos pasos:

  1. Reduce la velocidad progresivamente al acercarte al semáforo, sin frenar bruscamente. Practica el freno motor si es necesario.
  2. Cuando el coche esté casi detenido, pisa el embrague y cambia a punto muerto antes de soltarlo suavemente. Debes hacerlo antes de que las vueltas lleguen a la zona de ralentí, es decir, antes de que comience a vibrar para calarse.
  3. Mantén el pie fuera del embrague mientras esperas la luz verde.
  4. Al reanudar la marcha, pisa el embrague a fondo antes de engranar la primera velocidad. Luego, retira el pie mientras aceleras progresivamente hasta retirarlo del todo.

El artículo Qué pasa exactamente cuando pones punto muerto en un semáforo y cómo hacerlo para no cargarte la caja de cambios fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*