Qué pasa si un motor de avión falla o se incendia en pleno vuelo

Texto_del_enlaceCuando un motor de avión falla o se incendia en pleno vuelo, la situación puede parecer aterradora para los pasajeros, pero en realidad, los aviones están diseñados para enfrentar este tipo de incidentes. Gracias a rigurosas normativas, diseños de ingeniería avanzada y procedimientos establecidos, las aeronaves pueden continuar volando de manera segura con uno o más motores inoperativos. En este artículo analizaremos en detalle qué ocurre cuando un motor falla, cómo responden los pilotos y los sistemas de seguridad, y cuáles son los procedimientos para garantizar un aterrizaje seguro.

Diseño de los aviones para resistir fallas de motor

Los aviones comerciales modernos están diseñados con la filosofía de «redundancia» en mente. Esto significa que cuentan con sistemas duplicados o incluso triplicados para garantizar que una sola falla no comprometa la seguridad del vuelo. En el caso de los motores:

  • Bimotores: la mayoría de los aviones comerciales, como el Boeing 737 o el Airbus A320, tienen dos motores. Están certificados para volar con un solo motor gracias a regulaciones como ETOPS (Extended-range Twin-engine Operational Performance Standards), que les permite continuar en vuelo durante un tiempo determinado con un solo motor funcional.

  • Cuatrimotores: aviones como el Airbus A380 o el Boeing 747 tienen cuatro motores, por lo que la pérdida de uno o dos motores no representa una amenaza inmediata.

  • Planeo aerodinámico: incluso en el caso improbable de una pérdida total de potencia, los aviones pueden planear durante largos periodos. Un avión a gran altitud puede recorrer decenas de kilómetros sin motores antes de aterrizar.

Qué pasa si un motor de avión falla o se incendia en pleno vuelo3

Lo más común es que un avión comercial tenga dos motores, ya que los modelos bimotor, como el Boeing 737 o el Airbus A320, son los más utilizados por las aerolíneas debido a su eficiencia y cumplimiento con normativas como ETOPS, que les permite volar largas distancias con un solo motor en caso de emergencia

Causas comunes de fallos de motor en pleno vuelo

Existen varias razones por las que un motor de avión puede fallar o incendiarse en pleno vuelo. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Avería mecánica: problemas internos en el motor, como fallos en los compresores o en las turbinas.

  • Impacto con aves: Las aves pueden ser aspiradas por los motores y causar daños severos (como el caso del vuelo 1549 de US Airways, conocido como el «Milagro en el Hudson»).

  • Condiciones meteorológicas: tormentas, granizo o cenizas volcánicas pueden afectar el funcionamiento de los motores.

  • Falta de combustible: aunque es muy raro, una mala gestión del combustible o una fuga pueden llevar a la pérdida de potencia.

  • Incendios: los motores tienen sistemas de detección y extinción de incendios, pero en casos extremos pueden provocar una falla total del motor.

Procedimientos en caso de falla de un motor

Cuando un motor deja de funcionar, los pilotos siguen procedimientos rigurosos para garantizar la seguridad del vuelo. Estos incluyen:

  • Diagnóstico de la falla: los pilotos verifican las alertas en la cabina de mando y determinan si la falla es mecánica, eléctrica o causada por otro factor.

  • Ajuste de potencia: se redistribuye la potencia al motor o motores restantes y se ajusta la trayectoria de vuelo.

  • Procedimiento de falla de motor: hay que seguir tres pasos fundamentales.

Número Procedimiento
1 Se verifica si el motor puede reiniciarse en pleno vuelo.
2 Se cierra el suministro de combustible al motor afectado.
3 Se activa el sistema de extinción de incendios si es necesario.
  • Desviación a un aeropuerto alternativo: si la falla ocurre en una ruta transoceánica, los aviones certificados por ETOPS se desviarán al aeropuerto más cercano.

  • Aterrizaje de emergencia (si es necesario): en casos donde la seguridad del vuelo se vea comprometida, los pilotos pueden optar por un aterrizaje de emergencia.

Aterrizaje con un motor inoperativo

El aterrizaje con un motor inoperativo es un procedimiento estándar que los pilotos practican regularmente en simuladores. Algunos puntos clave sobre este tipo de aterrizaje:

  • Se requiere una aproximación más larga y controlada para garantizar un descenso seguro.

  • Se pueden usar flaps y slats con precaución para controlar la velocidad y la estabilidad.

  • En muchos casos, los pasajeros ni siquiera notarán que un motor está inoperativo.

Qué pasa si un motor de avión falla o se incendia en pleno vuelo 2

El proceso de planificación, diseño y desarrollo de los motores de avión combina ingeniería de precisión, pruebas rigurosas y tecnologías avanzadas para garantizar un equilibrio óptimo entre potencia, eficiencia y seguridad en vuelo

Casos reales de fallas de motor en vuelo

A lo largo de la historia de la aviación, ha habido numerosos incidentes de fallos de motor que han sido manejados con éxito por los pilotos:

  • Vuelo 1549 de US Airways (2009): un Airbus A320 perdió ambos motores tras impactar con una bandada de aves y logró un amerizaje exitoso en el río Hudson.

  • Vuelo 66 de Air Transat (2001): un Airbus A330 sufrió una fuga de combustible y perdió ambos motores sobre el Atlántico, pero los pilotos lograron aterrizar en las Azores.

  • Vuelo 38 de British Airways (2008): un Boeing 777 sufrió una pérdida de empuje en ambos motores debido a hielo en el combustible, pero los pilotos consiguieron aterrizar de emergencia en Heathrow sin pérdidas humanas.

Medidas preventivas y seguridad

Para minimizar el riesgo de fallas de motor, la aviación comercial sigue estrictos protocolos de mantenimiento y seguridad:

  • Inspecciones periódicas: los motores son revisados regularmente para detectar posibles fallos antes de que ocurran.

  • Monitoreo en tiempo real: muchas aerolíneas utilizan tecnología de monitoreo remoto para detectar problemas antes de que se conviertan en emergencias.

  • Capacitación de pilotos: los pilotos entrenan constantemente en simuladores para estar preparados ante fallas de motor o incendios en pleno vuelo.

Si un motor de avión falla o se incendia en pleno vuelo, y otras curiosidades

Si un motor de avión falla o se incendia en pleno vuelo, la seguridad sigue estando garantizada gracias al diseño de las aeronaves y los protocolos de emergencia. Sin embargo, hay muchas otras situaciones curiosas que pueden ocurrir durante un vuelo, desde sonidos extraños hasta encuentros inesperados con la fauna.

Todos los ruidos que un avión puede hacer al despegar pueden parecer inquietantes para los pasajeros, pero en realidad son completamente normales. Desde el rugido de los motores al aumentar su potencia, hasta el sonido mecánico de la retracción del tren de aterrizaje y el ajuste de los flaps y slats, cada ruido tiene una función específica. De igual forma, cuando un avión choca contra un pájaro, el impacto puede parecer alarmante, pero la mayoría de las aeronaves están preparadas para resistir este tipo de incidentes sin comprometer la seguridad del vuelo.

¿Puede un avión volar sin motor?

Sí, un avión puede volar sin motor gracias a su capacidad de planeo aerodinámico. En caso de una falla total de los motores, la aeronave puede descender gradualmente aprovechando la sustentación generada por sus alas.

El artículo Qué pasa si un motor de avión falla o se incendia en pleno vuelo fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*