
Mucha gente escuchó hablar por primera vez de la inteligencia artificial a finales de 2022, coincidiendo con el lanzamiento de ChatGPT, uno de los bots conversacionales más populares del mundo. Desarrollado por OpenAI, poco a poco se ha convertido en una navaja suiza multiusos, ya que desde hace unos meses también funciona como motor de búsqueda capaz de rivalizar con Google, y dispone de una línea telefónica para que la gente sin smartphones o Internet pueda interactuar con él.
Las grandes compañías han visto un filón en esta tecnología, invirtiendo miles de millones de dólares para su estudio y desarrollo. Algunos de los mejores ejemplos los encontramos de la mano de Microsoft con Copilot, Google con Gemini o Apple con Apple Intelligence, aunque este último sistema todavía tiene bastantes detalles por pulir, como han podido comprobar los usuarios.
Los magnates de Silicon Valley tienen una cosa clara: la inteligencia artificial acabará reemplazando a las personas en sus trabajos. Muchos apuntan a que más pronto que tarde, será más inteligente que los seres humanos. Sin embargo, Fei-Fei Li no está de acuerdo, afirmando que «la inteligencia artificial no es un sustituto de la inteligencia humana«.
Una pionera del aprendizaje profundo
Su nombre no es tan conocido como el de Sam Altman, CEO de OpenAI, o Elon Musk, que acaba de lanzar el nuevo modelo de su inteligencia artificial Grok 3. Sin embargo, las aportaciones de Fei-Fei Li han sido cruciales para el desarrollo de la inteligencia artificial.
Esta científica e investigadora especializada en IA es reconocida por su trabajo en aprendizaje automático. Actualmente, es profesora en la Universidad de Stanford, donde también ha dirigido el Stanford AI Lab. Este laboratorio ha sido clave en avances en visión por computadora, robótica, procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático.
Uno de los grandes hitos de Li es su participación en ImageNet, una de las bases de datos más importantes en el campo de la inteligencia artificial y la visión por computadora. Fue creada por ella y su equipo en la Universidad de Stanford, con el objetivo de entrenar y mejorar modelos de aprendizaje profundo para el reconocimiento de imágenes.
ImageNet contiene más de 14 millones de imágenes, organizadas en más de 20 mil categorías (desde perros hasta vehículos, pasando por edificios). Cada una de las imágenes fue etiquetada manualmente para mejorar la precisión de los modelos de IA. Redes neuronales avanzadas como VGG, ResNet y EfficientNet se entrenaron con ImageNet, sirviendo de base para modelos modernos como GPT-4 y DALL-E.
Fei-Fei Li es pionera en la ética y el impacto social de la inteligencia artificial, abogando por una IA centrada en los valores humanos y en la inclusión de más mujeres en la ciencia y tecnología. De hecho, fundó el Stanford Institute for Human-Centered AI (HAI), promoviendo un desarrollo ético de la IA.
Además, fue jefa científica de AI/ML en Google Cloud del 2017 al 2018, ayudando a mejorar la accesibilidad de esta tecnología a las empresas. También asesora a diversas organizaciones en el impacto y regulación de la IA. Aparte de la citada unas líneas más arriba, una de sus frases más destacadas es: «La inteligencia artificial no es solo sobre máquinas, sino sobre mejorar la vida de las personas».
El artículo Fei-Fei Li, experta y profesora de Stanford, señala lo que muchos pensamos sobre la IA: «La inteligencia artificial no es un sustituto de la inteligencia humana» fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion