Por qué algunos coches tienen un cuarto pedal y para qué sirve

Hay conductores que no quieren ver un vehículo con tres pedales ni en pintura. Se formaron con un automóvil con caja manual, aprobaron el examen de tráfico y decidieron que con el embrague del coche de prácticas habían tenido más que suficiente. A partir de ahí, solo piensan utilizar vehículos con transmisión automática.

Sin embargo, si nos ponemos un poco nostálgicos, podemos rizar todavía más el rizo. Hay vehículos que no solo tienen acelerador, freno y embrague, sino que disponen además de un pedal extra. Si te ha entrado la curiosidad, quédate con nosotros y te explicaremos qué utilidad tiene esta extraña configuración de pedales.

¿Qué función tiene el cuarto pedal del coche?

En caso de tener que recurrir al freno de mano, se debe activar de forma suave y por intervalos cortos de tiempo

Si tiene cuarto pedal, no tendrá uno de estos

Los coches de toda la vida tienen 3 pedales. Los automáticos, dos. Y los más modernos, especialmente los eléctricos, vienen también con dos, pero se pueden conducir únicamente con el acelerador. Sin embargo, si ponemos la vista atrás, hubo una época en la que se comercializaron bastantes vehículos con 4 pedales.

El cuarto pedal, ubicado a la izquierda del embrague, ha sido históricamente otra forma de implementar el freno de mano. A día de hoy ya no es tan normal ver este tipo de configuraciones. Sin embargo, entre los 70 y los 90, hubo unos cuantos fabricantes que diseñaban así sus vehículos.

En Europa, la marca que más utilizó este sistema fue Mercedes-Benz. Estos pedales estaban en sus berlinas y todoterrenos. En cualquier caso, el freno de mano en forma de pedal estuvo más presente al otro lado del charco. Las camionetas grandes de las marcas de General Motors (Chevrolet, Cadillac, Buick, GMC…) usaban este mecanismo, como también lo hacía la Ford F-150 y algunos modelos de Lincoln.

Los japoneses, por su parte, también implementaron este pedal, especialmente en sus vehículos diseñados para el mercado estadounidense. Algunas berlinas y SUV de Toyota, Lexus, Honda y Acura también se comercializaron en América con este tipo de pedaleras.

¿Cómo funciona el cuarto pedal?

Este cuarto pedal, conocido también como freno de estacionamiento de pie, funciona exactamente igual que la palanca del freno de mano. Es decir, sirve para inmovilizar el vehículo una vez hemos estacionado. La principal diferencia es que lo haremos con el pie en lugar de dar un jalón con la mano.

Para accionarlo, se presiona el pedal hasta que el sistema responde con un pequeño ‘clic’ que sirve de feedback para que el conductor sepa que el freno ha quedado completamente bloqueado. Al presionar el pedal, lo que va a ocurrir es que se va a tensar un cable mecánico que acciona los frenos traseros, exactamente igual que con un freno de mano de toda la vida.

Para desactivarlo, no se usa el pie. En el tablero de instrumentos, o a la izquierda del volante, suele haber una palanca de liberación que va a soltar el freno y que hace que el pedal vuelva de forma automática a su posición original.

Por cierto, hablamos de cuarto pedal en vehículos con transmisión manual. En los automáticos, este pedal para el freno de estacionamiento va a estar ubicado a la izquierda del freno, por lo que será el tercer pedal.

¿Por qué existen coches con 4 pedales?

pedalera 4

4 pedales. ¿Tiene algún sentido?

Utilizar un pedal para accionar el freno de estacionamiento no parece en absoluto una mala idea, por mucho que ya apenas se use. Uno de los motivos por los que algunos fabricantes decidieron implementarlo es porque se ganaba bastante espacio en la consola central, pudiendo poner así posavasos, compartimentos para guardar objetos o cualquier otro accesorio destinado al confort.

Por otro lado, implementar así el freno de estacionamiento es en realidad más seguro. E incluso lógico, si nos paramos a pensarlo. Tenemos mucha más fuerza en las piernas que en las manos. Al pisar el pedal y escuchar el clic, sabemos perfectamente que el vehículo se ha clavado. Por otro lado, con un freno de mano estándar, no es fácil saber si lo hemos tensado lo suficiente. Incluso nos pasa también lo contrario de vez en cuando. No lo hemos bajado del todo y circulamos un par de metros con el freno todavía haciendo contacto con las ruedas.

Y es más, vamos a rizar un poco más el rizo. ¿No os ha pasado alguna vez que otra persona usa el coche y deja el freno de mano demasiado alto y os cuesta muchísimo bajarlo? Pues con el sistema de desbloqueo del cuarto pedal, esto no pasa jamás.

El cuarto pedal en la competición

renault spider

4 pedales, uno de ellos para «trolear»

En el ámbito de la competición y en el desarrollo de vehículos deportivos, los fabricantes también han llegado a implementar cuartos pedales, solo que con funciones diferentes a las del freno de mano.

Un ejemplo divertidísimo está en el Renault Spider. El icónico descapotable amarillo tiene cuatro pedales. De hecho, el cuarto es clavado al pedal del embrague. En su día, los dueños de este deportivo alimentaron toda una leyenda acerca del funcionamiento del mismo. Sin embargo, todo era un farol. En realidad, el cuarto pedal no era más que un reposapiés. Eso sí, tenía algo de utilidad, tal y como te contaremos en el último epígrafe de este artículo.

Si nos vamos a la Fórmula 1, en la década de los 90, el equipo McLaren implementó también un sistema bastante ingenioso utilizando un cuarto pedal. Se trataba de un freno adicional que permitía controlar el subviraje del monoplaza. Esta tecnología fue bautizada como brake-steer, pero no duró demasiado. La FIA, especialista en matar todo lo que rime con innovación, acabó prohibiéndoselo al equipo británico.

El otro “cuarto pedal” que tienen todos los coches

reposapies como pedal

El reposapiés juega un gran papel como cuarto pedal

Más allá del cuarto pedal como freno de mano, existe también otro concepto que se conoce como “cuarto pedal”. Y la gracia de todo esto es que este cuarto pedal alternativo no es ni siquiera un pedal de verdad.

Hablamos en realidad del reposapiés, un elemento que es mucho más importante de lo que pensamos a simple vista. Solemos creer que está ahí para descansar el pie izquierdo, pero, en realidad, es un elemento de seguridad más. ¿No me crees? Pues ya que estamos, te voy a contar algunos de mis trucos para sacarle provecho:

  • En primer lugar, el reposapiés te permite compensar el movimiento en las curvas. Si haces fuerza sobre él con el pie izquierdo, las fuerzas laterales que experimentes al tomar una curva no te van a mover del asiento y tampoco se van a transmitir al volante.
  • Por otro lado, colocar el pie en el reposapiés es fundamental para no tener la fea manía de apoyar el pie en el embrague, práctica que suele desgastar el sistema en tiempo récord.
  • En momentos en los que la luz del sol te deslumbre por completo, puedes usar un pequeño truco que es aplicar fuerza sobre el reposapiés para ponerte más recto sobre el asiento, extender el cuello lo máximo posible y permitir que el parasol tape la luz que te está deslumbrando. Obviamente, esto solo se puede hacer en momentos en los que no haya que cambiar de marcha, y no de forma constante, pero ayuda a descansar la vista y poder ver mejor la carretera.

Si quieres seguir leyendo curiosidades sobre pedales, te dejamos un par de entradas que te van a ser muy útiles para resolver problemas mecánicos y ser también mejor conductor. En este primero te explicamos por qué el pedal del embrague se puede poner duro y cómo resolverlo. Por otro, y al hilo de lo que acabamos de comentar sobre usar mal el embrague, está esta entrada en la que explicamos con todo lujo de detalles los errores más habituales al cambiar de marcha.

El artículo Por qué algunos coches tienen un cuarto pedal y para qué sirve fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*