
Es una sustancia con la que trabajamos desde pequeños, en aquellas manualidades que sacaban nuestro lado creativo en el colegio, y que a lo largo del tiempo nos permiten poder reparar desperfectos o crear diferentes composiciones de arte improvisado. Sin embargo, ¿qué me dirías si te explico que existe un nuevo tipo de adhesivo capaz de acoplarse perfectamente al cuerpo y evitar infecciones? Ahora te contamos su composición y futuros usos.
Moluscos y mucosas para crear un poderoso pegamento
El adhesivo convencional nada tiene que ver con el que se utiliza en medicina, aunque ambos sirven para mantener la unión de dos superficies. Sin embargo, si hablamos de pegamento médico, este no solo debe unir, sino que también tiene que mantener alejados a los microbios. Y es aquí donde entra la investigación que ha sido llevada a cabo por científicos del MIT y de la Freie Universität Berlin, publicada en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.
La creación incluye mucinas, proteínas muy pesadas que pueden encontrarse en nuestra mucosa, en lugares como el intestino, pulmones o el tracto genital, y un polímero inspirado en una sustancia que secretan los mejillones, conocidos por adherirse a cualquier superficie para evitar que el agua del mar los expulse de la superficie en la que están pegados.
Los investigadores afirman que «la adhesión en ambientes fisiológicos, donde el agua socava las interacciones adhesivas, es un reto tecnológico que existe desde hace mucho tiempo». Es por ello que utilizar esa sustancia secretada por los moluscos es importante, dado que si se quiere utilizar un pegamento en el interior del cuerpo o en una herida externa, es crucial lidiar con los fluidos corporales.
De la misma manera, la mucina, proteínas incluidas en la mucosa, es capaz de crear barreras protectoras que, entre algunas de sus características, evitan la entrada de patógenos al organismo. En este caso, este nuevo pegamento utiliza las uniones entre dos proteínas de los moluscos, los catecoles y los tioles, para fortalecer el revolucionario producto, añadiendo la mucina para crear un hidrogel impermeable. Los investigadores afirman en el estudio:
Los hidrogeles se adhieren a las superficies de los tejidos y desalientan la formación de micropelículas de bacterias, elevando la posibilidad de desarrollar adhesivos quirúrgicos biocompatibles y recubrimientos de gel antiincrustante.
Un interesante ejemplo de la utilidad de este tipo de pegamentos de última generación podría encontrarse en el campo de los implantes. Poder tener la opción de recubrirlos con este hidrogel, sería importante para mantenerlos en su sitio el tiempo necesario y prevenir cualquier tipo de infección. Sin duda alguna, un avance que no esperábamos y mucho menos mezclando mucosas y mejillones.
El artículo Han creado un super pegamento que puede con todo. La fórmula secreta está en nuestras mucosas fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion