¿Quién vigila al vigilante? La nueva ley española de IA apenas castiga a la Administración

Cámaras de vigilancia del Ayuntamiento de Barcelona en Ciutat Vella.

Una de las características más aplaudidas del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (IA) es el régimen sancionador acordado por los 27. Para asegurarse de que las aplicaciones de IA prohibidas o calificadas de alto riesgo no se usen, el reglamento prevé fuertes multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual mundial de la empresa infractora. Pero el reglamento deja a la discreción de cada Estado miembro qué tipo de sanciones aplican cuando quien incumple la normativa es la Administración.

Seguir leyendo

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*