Los científicos han creado una partícula de luz imposible de comprender: ha atravesado 37 dimensiones diferentes

Vaya por delante que la teoría cuántica no es la especialidad de ninguno de los redactores de Urban Tecno. Sin embargo, en esta ocasión te traemos una investigación que hemos tenido que leer decenas de veces para acabar comprendiendo, mínimamente, su contenido. ¿El resumen? La búsqueda de los más extraños estados cuánticos de las partículas nos ha llevado a conocer muchas más dimensiones de las que podíamos anticipar.

El experimento de las 37 dimensiones

Zhenghao Liu, uno de los investigadores principales del estudio que te presentaremos a continuación, asegura que «100 años después de este descubrimiento, podríamos estar todavía en la punta del iceberg». Junto con colegas científicos, el físico de la Universidad Técnica de Dinamarca ha publicado un artículo en la revista científica Science Advances en el que pone a prueba la conocida paradoja Greenberger-Horne-Zeilinger, también escrita como GHZ.

Esta paradoja demuestra cómo las partículas, en el universo cuántico, pueden estar conectadas durante años a través de enormes distancias. Una versión sencilla de esta paradoja sería la conexión de tres partículas cuánticas a través de lo que se conoce como entrelazamiento cuántico, es decir, que los estados cuánticos de dos o más objetos se deben describir mediante un estado único que involucra a todos los objetos del sistema.

La influencia entre partículas que no están próximas lleva a cálculos matemáticos imposibles, con lo que los físicos llevan décadas asumiendo que las partículas pueden participar en un fenómeno que se conoce como acción fantasmal a distancia para poder sortear dichas imposibilidades. Ahora, el equipo de Zhenghao Liu ha querido llevar al extremo la paradoja GHZ, encontrando los estados de fotones, las partículas que conforman la luz, que se comporten de la manera más diferente a las partículas clásicas.

Es aquí donde se ha descubierto que los fotones deberían estar en estados cuánticos tan complejos que deberían existir en 37 dimensiones. Para llevar a cabo este tipo de simulaciones cuánticas, como ya podrás adivinar, los dispositivos que se han utilizado deben estar calibrados de manera extremadamente precisa y necesitan de una gran estabilidad. Zhenghao Liu acaba declarando en el medio NewScientist:

El estado codificado por la luz y la medición en ella está gobernado por las mismas matemáticas bajo la física cuántica. Nuestro experimento puede, por tanto, producir algunos de los efectos menos clásicos en el mundo cuántico.

El próximo paso de los investigadores podría llevarles a explorar un incremento de la velocidad de computación actual, a través de la codificación de la información dentro de estados cuánticos, similares a los que han sido estudiados en esta interesante, y complicada, investigación.

El artículo Los científicos han creado una partícula de luz imposible de comprender: ha atravesado 37 dimensiones diferentes fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*