Aún no nos hemos establecido en la Luna, pero ya tenemos constancia de que su geografía es tan particular como la de la Tierra. Con llanuras, cráteres y algún que otro valle. Sin embargo, el origen de muchas de esas formaciones aún no había sido desvelado, al menos hasta hace unos días. ¿Quieres conocer cómo un enorme impacto pudo modelar un par de valles en el polo sur de la Luna?
Valles en la Luna creados en unos minutos
Recientemente, gracias al artículo publicado en la revista científica Nature Communications, hemos conocido la procedencia de dos valles situados en uno de los polos de la Luna. Todo parte del cráter lunar Schrödinger. Cuando un tremendo impacto, hace 3,8 millones de años, creó el cráter, gran cantidad de residuos de rocas se elevaron en múltiples direcciones.
A partir de ese momento, una lluvia de escombros asoló aquella región de la Luna, llegando a tener 130 veces más energía que el conjunto global de bombas nucleares de nuestro planeta. Fíjate el volumen y poder de aquel evento, que, en tan solo 10 minutos, el impacto consiguió crear dos valles gigantescos, ahora conocidos como valle Schrödinger y valle Planck.
En este caso, estaríamos hablando de valles que se extienden, como puedes ver en la imagen superior, desde el cráter Schrödinger en dos direcciones. Su tamaño y longitud son realmente excepcionales, pudiendo ser comparados con el accidente geográfico más similar que podemos encontrar en la Tierra: el Gran Cañón del Colorado. Este cañón tiene 446 kilómetros de longitud, aunque posee 1,9 kilómetros de profundidad en su punto más profundo. El valle Schrödinger se extiende 270 kilómetros, con una profundidad de 2,7 kilómetros, mientras que el valle Plank mide 280 kilómetros, con una profundidad de 3,5 kilómetros.
Sería realmente interesante poder obtener muestras de rocas de estas regiones de la Luna, aunque existe un problema: el borde del cráter Schrödinger se encuentra a 125 kilómetros de donde se supone que aterrizarán los astronautas del programa Artemis. Esta investigación ha utilizado imágenes obtenidas por naves que sobrevolaron la Luna para poder deducir el catastrófico evento que te hemos narrado, de donde se deduce que el material que salió despedido acabó al norte del cráter, lejos del lugar de alunizaje. David Kring, autor principal del estudio, declara:
Esto significa que muy poco material de Schrödinger estará enterrando este viejo terreno. Tenemos una oportunidad de echar un vistazo más profundo a la historia lunar y de entender mejor la época primigenia del sistema Tierra-Luna.
El artículo Ya sabemos cuánto tardaron en surgir los dos cañones más profundos de la Luna: todo fue a causa de un evento catastrófico fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion