![Hemos visto el tráiler de la nueva película de 'Jurassic Park' y hay un dinosaurio que no nos ha gustado nada, pero tiene una explicación](https://www.poderosos.com/inicio/wp-content/uploads/2025/02/jurassic-world-el-renacer-tQmTSN-678x381.jpeg)
Este pasado miércoles pudimos descubrir el primer tráiler de la nueva película de la saga de Jurassic Park que empezó allá en 1993. Gareth Edwards es el director de la nueva cinta que llevará por título Jurassic World: Rebirth (el Renacer) y contará con la actuación de actores como Scarlett Johansson, Mahershala Ali o Jonathan Bailey. En el minuto y medio que ha durado el avance se han visto sobre todo dinosaurios, muchos dinosaurios. Pero hay uno en concreto que a nosotros no nos ha gustado nada por su forma poco realista, aunque sabemos que tiene una explicación.
En Urban Tecno los dinosaurios son tendencia. Estos animales desaparecieron hace 65 millones de años, pero a día de hoy siguen llamando la atención de grandes y pequeños, da igual la edad que tengas. Estos reptiles habitaron durante el Mesozoico y se extendieron por todos los continentes. Sus fósiles son encontrados actualmente por los paleontólogos, los cuales se esfuerzan en comprender como era la vida antes de la caída del meteoro. Para que nos hagamos una idea, en los tiempos modernos se descubre una especie nueva cada semana.
El Spinosaurio que aparece en Jurassic World no es demasiado realista
El trabajo de los paleontólogos lleva siendo esencial para entender a estas criaturas desde hace al menos 200 años, cuando se encontró el primer ejemplar de dinosaurio. Por supuesto en una rama científica como la paleontología los adelantos tecnológicos son esenciales para analizar mejor los restos. El mayor resultado de esta inversión es que la apariencia de los dinosaurios ha cambiado mucho a lo largo de las décadas. Sobre todo a partir de 1990 sus cuerpos poco tienen que ver con aquellas iguanas bípedas con las que se ilustraban los libros de ciencias naturales a principios del siglo XX.
![Hemos visto el tráiler de la nueva película de 'Jurassic Park' y hay un dinosaurio que no nos ha gustado nada, pero tiene una explicación](https://cdn.urbantecno.com/urbantecno/2025/02/475541303_1140431067461580_4380139135136206822_n.jpg)
Fotograma de Jurassic World: Rebirth (2025) en el que aparece el cuerpo del Spinosaurio
Las investigaciones modernas han conseguido que nuevos elementos empiecen a ser relevantes en el aspecto de los dinosaurios. Por ejemplo que muchos de ellos tenían plumas, aunque todavía no sabemos a ciencia cierta para qué servían en algunas especies.
De entre todas las especies que aparecen en el nuevo tráiler hay una que nos ha resultado llamativa y nos ha gustado poco: el Spinosaurio. Este carnívoro, o más bien piscívoro, fue el antagonista de Jurassic Park III (2001) y no volvimos a saber nunca más de él. Ahora ha vuelto a aparecer en escena, pero más bien parece un cocodrilo gigante con aleta más que un dinosaurio.
![Hemos visto el tráiler de la nueva película de 'Jurassic Park' y hay un dinosaurio que no nos ha gustado nada, pero tiene una explicación](https://cdn.urbantecno.com/urbantecno/2025/02/spinosaurus__jurassic_park_design_vs_paleoart_by_mariolanzas_dfe3mov-pre.jpg)
Comparación entre la forma real y actual del Spinosaurio comparada con el que apareció en Jurassic Park III (2001) – Ilustración de Mario Lanzas
Este animal ha sido de los más estudiados en los últimos tiempos. Desde 2001 a 2025 su forma ha cambiado muchísimo, tanto que ahora no tiene nada que ver el que apareció en la película de Jurassic Park con el que han sugerido los paleontólogos. Menos aun con el que sale en Jurassic World: Rebirth. No es científicamente correcto. Ahora bien, sabemos que tiene una explicación y la da la propia saga de películas.
Como bien es sabido los dinosaurios de Jurassic Park y Jurassic World no son científicamente correctos debido a que en verdad son experimentos científicos con ADN de distintos tipos de reptil y anfibio. Por tanto así podemos explicar esta forma extraña no realista. En la novela original de 1990, el autor, Michael Crichton, narra como los compsognathus creados tienen cinco dedos en vez de los tres originales que tiene la especie. Dando a entender así que en InGen también han utilizado ADN humano.
El artículo Hemos visto el tráiler de la nueva película de ‘Jurassic Park’ y hay un dinosaurio que no nos ha gustado nada, pero tiene una explicación fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion