La ingeniería china no se toma días de vacaciones. Tras sorprendernos a todos con sus grandes avances en el terreno de la inteligencia artificial, noticia que no sentó del todo bien en Wall Street, el gigante asiático suma y sigue con un megaproyecto de ingeniería hidráulica que parece sacado de una película de ciencia ficción. En el corazón de la provincia de Hubei, una colosal tuneladora está a 60 pisos de profundidad escribiendo un nuevo capítulo de la historia.
El futuro del agua está en China
A simple vista, es una máquina monstruosa. Pero la Jianghan Ping’an va mucho más allá. Es un prodigio tecnología que apunta a occidente mostrándonos el futuro de la ingeniería hidráulica. Se trata de una tuneladora de doble escudo de 180 metros de longitud y con un peso de 3.450 toneladas.
Su misión es todavía más ambiciosa que sus propias características. China ha confiado a la Jianghan Ping’an la increíble tarea de hacer un trasvase hidráulico creando un túnel de 194,7 kilómetros que conectará dos de las arterias fluviales más importantes del gigante asiático. Una vez terminado, podrán llevar agua desde las regiones del sur hasta el norte, mucho más árido.
¿Qué tiene de especial esta tuneladora?
A lo largo de la historia, se han producido multitud de trasvases en todo el mundo para solucionar la escasez de agua. Aquí en España, sin ir más lejos, tenemos el ejemplo del trasvase del Tajo-Segura, ideado en 1933 y retomado en 1966. Este ejemplo cuenta con un acueducto de 292 kilómetros que conecta los embalses de Castilla-La Mancha con las regiones más áridas del levante.
Sin embargo, lo interesante de este proyecto chino no es la longitud del trasvase, sino la velocidad a la que pueden trabajar. La tuneladora es capaz de excavar e instalar simultáneamente los segmentos del túnel de forma autónoma. Esto les permite avanzar a un ritmo bastante poco usual, de 36 centímetros por hora. Haciendo cálculos, significa que la Jianghan Ping’an puede hacer 260 metros de túnel en solo un mes. Conociendo la dureza del terreno y la profundidad a la que se encuentra la máquina, estamos ante un avance sin precedentes.
Una vez completado el proyecto, el acueducto podrá desviar parte del caudal del río Yangtsé hacia el río Han. Pero no solo eso. Esta será solo la ruta central de la obra. El proyecto constará de tres rutas una vez terminado, pues el objetivo no es solo llevar agua del sur hacia el norte, sino también volcar agua hacia las zonas orientales y centrales. No sabemos cuándo estará terminado el enorme túnel, pero lo que sí está claro es que se convertirá en el trasvase más ambicioso y complejo de la historia de la humanidad.
Lo que nos queda claro después de leer este tipo de noticias es que China tiene una alternativa para cada compañía novedosa arraigada en Estados Unidos. Antes de eclipsar a OpenAI con su DeepSeek, ya nos habían sorprendido con BYD, la marca de coches eléctricos que compite con Tesla. Este nuevo proyecto con túneles es otro ataque directo a Elon Musk y su The Boring Company, también especializada en túneles subterráneos.
El artículo El proyecto más ambicioso del mundo está en China, y es una perforadora directamente venida del futuro fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion