Meta pretende construir el cable submarino más largo de la historia. Dará la vuelta al mundo y estos serán los países conectados

Aunque estamos acostumbrados a acceder a Internet a través de Wi-Fi en casa, así como mediante 4G o 5G en la calle, lo cierto es que mucha gente no sabe que la infraestructura mundial de Internet se sostiene por cables submarinos de fibra óptica. Concretamente, más del 95% del tráfico internacional se transmite por estos cables, y el resto por satélites o enlaces de radiofrecuencia.

Se estima que hay alrededor de 550 cables submarinos activos o en construcción en todo el mundo. Algunos de ellos son extremadamente largos; en Urban Tecno hablamos hace unos meses sobre los 9 cables submarinos más largos, cuyas longitudes varían desde los 7 mil hasta los 45 mil kilómetros.

No hay un costo exacto para construir un cable submarino de Internet, ya que varía dependiendo de la longitud, capacidad y ruta. Sin embargo, suele estar entre los 100 a 500 millones de dólares, pero hay proyectos que alcanzan o superan los 1.000 millones de dólares. Puede que Meta bata un récord con el suyo.

Desde Estados Unidos hasta la India, pasando por Brasil, Sudáfrica y otras regiones

Meta proyecto Waterworth ruta

La supuesta ruta del cable submarino del proyecto Waterworth. Los rumores apuntan a que podría costar hasta 10 mil millones de dólares | Fotografía de Meta

A principios del diciembre pasado, se supo que Meta estaba interesada en construir un cable submarino de Internet propio, es decir, que solo la compañía podrá utilizar. Tiene cierto sentido, ya que cuenta con algunos de los servicios más utilizados del mundo, y así se asegura una infraestructura confiable que los priorice.

Hace unos días, Meta anunció el Proyecto Waterworth: un ambicioso plan para construir un cable submarino de Internet de casi 50 mil kilómetros (31 mil millas) que abarque todo el mundo. Es más largo de punta a punta que la circunferencia de la Tierra. Una vez terminado, se espera que conecte Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, India y otras regiones.

Si bien Meta no ha proporcionado detalles exactos sobre las rutas por las que pasará su nuevo cable submarino, un gráfico muestra un sendero que empieza en la costa este de los Estados Unidos de América para descender hasta Sudamérica y viajar a través del océano Atlántico inferior, antes de pasar por la India. El tramo final cruzaría todo el océano Pacífico hasta un puerto en la costa oeste de los Estados Unidos de América.

Respecto al precio, es un dato que tampoco ha sido revelado. La compañía ha sido precavida, comentando simplemente que supondrá una inversión «multimillonaria». No obstante, los rumores apuntan a que Mark Zuckerberg estaría preparado para gastar 10 mil millones de dólares en el cable submarino.

Otra información que se desconoce es cuándo estaría el cable submarino terminado y, posiblemente, en funcionamiento. Un portavoz de Meta dijo a Popular Science que el proyecto podría estar terminado «a finales de esta década».

El sector no es nuevo para Meta, que ya habría participado en al menos 20 proyectos de cable diferentes durante la última década. Sin embargo, el suyo propio estaría construyéndose con la inteligencia artificial en mente, ya que es la tecnología del futuro. El cable utilizará un sistema de 24 pares de fibras que, según Meta, será útil en proyectos de IA con usos de datos intensivos.

A medida que la IA continúa transformando industrias y sociedades en todo el mundo, está claro que la capacidad, la resiliencia y el alcance global son más importantes que nunca para respaldar la infraestructura líder – Nagarajan y Aimé, ejecutivos de Meta

Esperemos que Meta también tenga en cuenta la durabilidad del cable. Si bien suelen contar con blindaje de acero trenzado para protegerlo de daños mecánicos y ataques de animales submarinos, con un grosor de hasta 7 cm de diámetro en aguas poco profundas para resistir anclas y redes de pesca, lo cierto es que son relativamente frágiles. A finales de noviembre de 2024, dos cables submarinos de fibra óptica ubicados en el mar Báltico fueron dañados, posiblemente en un acto de sabotaje, como comentó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius

El artículo Meta pretende construir el cable submarino más largo de la historia. Dará la vuelta al mundo y estos serán los países conectados fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*