Meta se mete de cabeza en el mundo de robótica. Ya está desarrollando robots humanoides que podrían cambiarnos la vida

Las grandes compañías tecnológicas no solo están invirtiendo miles de millones de dólares en inteligencia artificial, sino que algunas también quieren desarrollar sus propios robots humanoides. Ambas tecnologías van de la mano, ya que la IA es necesaria para que las máquinas puedan realizar sus funciones de manera lógica con cierta independencia.

Cuando se piensa en robots humanoides, es fácil que la primera compañía que se nos pase por la cabeza es Tesla con sus Optimus, aunque durante su evento de presentación no fueran más que «personas disfrazadas». No obstante, también está Humanoid, que acaba de presentar sus estilosas creaciones.

Sin embargo, a este sector podría sumarse otra gran tecnológica: Meta. La compañía de Mark Zuckerberg estaría desarrollando robots humanoides con una intención muy concreta: que se ocupen de las tareas domésticas. Habrá que ver las diferencias que tiene respecto a este mayordomo robótico que cocina, arregla cosas y hasta acepta tus patadas.

Todavía tendríamos que esperar alrededor de dos años para su lanzamiento

Robot humanoide cocinando

Meta se centraría en el desarrollo de robots humanoides diseñados para tareas domésticas

Meta, la compañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads (la alternativa a X y Bluesky pasa muy desapercibida, hay que decir) estaría adentrándose en un nuevo y emocionante sector: el de la robótica. Está planeando importantes inversiones en robots humanoides potenciados con inteligencia artificial. Si bien la fase de desarrollo todavía sería muy temprana, tiene muy claro para qué se usarían: tareas domésticas.

Con un equipo de expertos para dar salida al proyecto, Mark Gurman apunta a que Meta no tendría la intención de desarrollar un robot humanoide con su marca, sino que sería la encargada de suministrar sensores y el software de IA a los fabricantes para su producción. No obstante, la compañía no habría descartado la posibilidad de crear uno propio en el futuro.

El equipo dedicado a este proyecto estaría dirigido por Marc Whitten, ex director ejecutivo de la división de automóviles autónomos Cruise de GM. Formaría parte de la unidad de hardware Reality Labs de Meta, que es la división encargada del desarrollo de algunos productos exitosos como las Meta Quest 3 y las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.

Meta ha pensado en todo, y desarrollaría herramientas de software y hardware para evitar accidentes, como que los dedos de una persona queden atrapados en la maquinaria del robot humanoide. También garantizaría que no ocurrieran sucesos «extraños» tras un corte de electricidad o si el dispositivo empieza a funcionar incorrectamente en mitad de una tarea.

De momento, no se conocen más detalles sobre el proyecto. A no ser que sea mediante filtraciones, posiblemente no se sepa nada más hasta el anuncio oficial de Meta. Es por esto que hay detalles, como el precio, que están en el aire. Lo que sí parece ser cierto es que la compañía estaría en negociaciones con importantes firmas de robótica e inteligencia artificial, como Unitree Robotics o Figure AI, para una colaboración más estrecha.

A pesar de que el proyecto estaría en una fase temprana de desarrollo, una de las fuentes ha comentado que faltarían, al menos, un par de años para que Meta sacara al mercado un robot humanoide, y podrían pasar más hasta que su plataforma robótica sirva de soporte a productos de terceros. Esto contradice la información expuesta anteriormente, que apuntaba a que Meta no estaría interesada, de momento, en desarrollar su propio robot humanoide.

El artículo Meta se mete de cabeza en el mundo de robótica. Ya está desarrollando robots humanoides que podrían cambiarnos la vida fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*