La vida inteligente en el universo podría ser más común de lo que pensamos. Debemos prepararnos para encontrar nuevas civilizaciones, o eso dice este estudio

Que no tengamos constancia de la existencia de otras civilizaciones en el universo no significa que estemos solos en esta vasta realidad. Si el planeta Tierra ha visto crecer la vida, que ha engendrado millones de especies, incluido al ser humano, ¿por qué no iba a ser posible este proceso en otros rincones del universo? Este es el punto de partida de una investigación que rompe con teorías de hace décadas, que aseguraban que la vida casi era un error de nuestra realidad.

La búsqueda de especies inteligentes en el universo

Científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania han rebatido la teoría de los pasos difíciles, acuñada por el físico Brandon Carter en el año 1983. Esta teoría ponía sobre la mesa la posibilidad de que el origen del ser humano inteligente haya sido una simple casualidad, debido al poco tiempo en que evolucionamos respecto a la edad del planeta. Ahora, un grupo de científicos se inclina a pensar que el surgimiento de nuestra civilización no fue algo tan improbable.

En un reciente artículo publicado en la revista científica Science Advances, Jennifer Macalady, coautora del estudio y profesora de geociencia en la Universidad Estatal de Pensilvania, ha hablado acerca de cómo una nueva teoría podría cambiar el concepto de ser inteligente que aparece en la teoría de los pasos difíciles. El resumen es claro: puede que la vida compleja tenga más relación con la interacción entre vida y entorno, que con esa palabra que tan poco gusta en ciencia, como es la suerte.

Los científicos involucrados en este estudio no creen que la vida inteligente en nuestro planeta fuese un evento azaroso del universo. Es verdad que en las primeras etapas del planeta, este era un mundo incompatible con la vida compleja. Sin embargo, cuando los hábitats alcanzaron cierta etapa, comenzaron a darse las circunstancias ideales para la evolución de nuevas formas de vida. Dan Mills, autor del estudio, asegura en el comunicado publicado en la institución estadounidense:

Hemos argumentado que la vida inteligente pudo no requerir de una serie de golpes de suerte para existir. Los humanos no evolucionaron tarde o temprano en la historia de la Tierra, sino en el momento justo, cuando las condiciones se dieron. Quizás, solamente es cuestión de tiempo y tal vez otros planetas son capaces de conseguir estas condiciones de manera más rápida de lo que lo hizo la Tierra, mientras que a otros planetas les puede costar más tiempo.

Si la teoría de los pasos difíciles aseguraba que era poco probable que un evento como el que originó la aparición de la vida inteligente en la Tierra se repita en otros planetas, los científicos involucrados en esta investigación opinan que el desarrollo de la vida podría ser un proceso mucho más predecible, siempre y cuando las circunstancias permitan que comience su camino. Además, declaran:

Nuestro marco de trabajo se aplica no solo a la Tierra, sino también a otros planetas, incrementando la posibilidad de que la vida similar a la nuestra pudiese existir en cualquier otro lugar.

El artículo La vida inteligente en el universo podría ser más común de lo que pensamos. Debemos prepararnos para encontrar nuevas civilizaciones, o eso dice este estudio fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*