
El entorno marino está repleto de animales alucinantes. No solo podemos observar a las criaturas marinas más grandes del planeta, sino que podemos deleitarnos con otras mucho más pequeñas, pero que tienen habilidades que serían dignas del protagonista de una película de acción de los años 90. Si quieres conocer a un animal con una capacidad de pelear innata, deja que te contemos una reciente investigación en torno a la figura del Odontodactylus scyllarus.
El luchador de MMA del entorno marino es un estomatópodo
Si no conoces al camarón mantis pavo real, un reciente estudio publicado en la revista científica Science te invita a descubrir su lado más guerrero. Estamos hablando de un estomatópodo, de unos 30 centímetros de longitud, que utiliza sus tenazas para asestar golpes que llegan a alcanzar una velocidad similar a una bala del calibre 22, es decir, alrededor de los 1.300 kilómetros por hora. Y aquí entra en juego uno de los grandes misterios de este animal marino.
Un impacto a esa velocidad desata una onda de choque tan poderosa, que debería destrozar los tejidos internos de este camarón. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Los investigadores, pertenecientes a la Universidad del Noroeste, afirman que las especies de este estomatópodo poseen curiosas estructuras en sus tenazas, capaces de bloquear las ondas de choque.
Estas estructuras son denominadas mecanismos fonónicos y consiguen filtrar ondas sonoras para evitar daños en tejidos y nervios. En el propio estudio que te mencionábamos anteriormente, los investigadores señalan:
Los mecanismos específicos de esta región forman un sistema de protección sinérgico que soporta los repetidos impactos de alta intensidad sin daños sustanciales.
En el transcurso de la investigación, se descubrió que son tres las capas que componen este sistema de amortiguación de los impactos. Estaríamos, por tanto, ante un material fonónico que está recubierto por hidroxilapatito, una sustancia que otorga resistencia a los huesos o el esmalte a los dientes. Es debajo de esta sustancia donde se encuentra la región de impacto, que está conformada por una capa de quitina en patrón de espiga, que permite disipar las ondas de choque.
Bajo la capa de quitina, aún existe otra región, denominada periódica, que contiene capas de unos resortes de quitina, que son los que liberan la energía para poder atacar a las presas y romper sus caparazones o tejidos. Pero espérate para conocer el dato más alucinante de los puñetazos del camarón mantis pavo real, que parece ser el superhéroe del mundo marino.
Dado que sus golpes son tan rápidos, crean zonas de baja presión y burbujas que, al implosionar, liberan luz y energía muy poderosas. Estamos hablando, según los propios investigadores, de que estos animales pueden generar, en el intervalo de una fracción de segundo, temperaturas tan altas como el Sol e, incluso, destellos de luz. Lo dicho, cualquier luchador de MMA tendría que tener mucho cuidado en verse las caras con este poderoso animal marino.
El artículo Este crustáceo es el Ilia Topuria de la naturaleza. Es capaz de partir casi cualquier cosa con sus tenazas fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion