
El año pasado, la población mundial rondaba los 8.200 millones de personas. A pesar de que las cifras parece que se incrementarán en las próximas décadas, el ritmo de crecimiento parece haberse pausado, lo que implica que alcanzaremos un pico de actividad que disminuirá el número de personas que habitamos el planeta a finales de este siglo. Y existen muchos motivos que explican este suceso, entre los que se encuentran los recién nacidos.
Bebés, población envejecida y las proyecciones para finales de siglo
Tenemos que acudir al informe publicado por Naciones Unidas, bajo el título de Expectativas de Población Mundial 2024. Hace una década se consideraba que había un 30% de probabilidades de que se alcanzase un pico de población en este siglo, mientras que las nuevas estimaciones han elevado el porcentaje hasta el 80%. ¿Qué mensajes quiere compartir con nosotros Naciones Unidas? Te los resumimos a continuación.
En primer lugar, se calcula que en la década de 2080, la población mundial alcance un pico de 10.300 millones de personas, a partir del cual la población comenzará a menguar. Este pico es 100 millones de personas más elevado que la población que se supone que finalizará el siglo en el planeta, con 10.200 millones de personas habitándolo cuando estemos a las puertas del siglo XII.
En segundo lugar, parece que una de cada cuatro personas ya vive en países que han alcanzado un pico de población. Esto nos lleva, por extensión, ha relatar el tercer dato importante, que sugiere que los ratios de fertilidad global se sitúan en 2,3 nacimientos por mujer, disminuyendo ostensiblemente de los 3,3 nacimientos por mujer en la década de 1990.
Además, en el año 2024, 4,7 millones de bebés nacieron de madres con menos de 18 años, 340.000 de madres de menos de 15 años, lo que implica que están expuestos a problemas de salud y bienestar. Cambiando de tema, la esperanza de vida ha vuelto a situarse en niveles previos a la COVID-19 y, además, el factor que provocará un mayor incremento de la población a mediados de siglo está reflejado en el incremento del número de mujeres entre 15 y 49 años, que se situará en los 2,2 millones a finales de la década de 2050.
Como séptimo apunte del informe de Naciones Unidas, alrededor de 100 países cuya población en edad de trabajar está creciendo, se beneficiarán de una oportunidad para continuar prosperando. Eso sí, a nivel global, en la década de 2080, el número de personas de más de 65 años será mayor que el número de personas de menos de 18 años.
Es por ello, que para continuar el desarrollo de las naciones, algunas de ellas tendrán que recurrir a procesos de migración para continuar optando por un futuro esperanzador. Por último, está demostrado que la paridad de género y el ascenso de la mujer en los estratos sociales es un buen indicativo del crecimiento de la población. Eso sí, ¿es esto un espejismo o una realidad a la que nos dirigimos irremediablemente? El tiempo dictará sentencia.
El artículo La población mundial acaba de disminuir su ritmo crecimiento. Parte de la razón está en los bebés fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion