
La industria de la robótica avanza a pasos agigantados. Hace unos días, la empresa HUMANOID publicó un vídeo del HMND 01, un robot humanoide, diseñado para ofrecer servicios altamente eficientes en diversas tareas, empezando por entornos industriales. Destaca por su diseño, control de movimiento avanzado e inteligencia artificial de vanguardia. Es compatible con una amplia gama de prendas intercambiables que no solo le dan un toque de «alta costura», sino que también protegen sus sistemas.
Sin embargo, el protagonismo le ha durado poco. La empresa Clone Robotics ha compartido un breve clip de vídeo de su robot humanoide Protoclone, que utiliza músculos sintéticos para crear movimientos inquietantemente parecidos a los de los humanos. Se lo puede ver colgando del techo mientras sus extremidades se mueven.
Aunque el resultado es bastante siniestro, propio de una película de terror (M3GAN a su lado es el hada de la piruleta), la compañía asegura que es un gran paso para alcanzar su objetivo de crear robots que ayuden en el hogar.
Un «monstruo» que parece salido de un videojuego de Resident Evil
Clone Robotics es una empresa con sede en Polonia y Estados Unidos que está especializada en robótica, concretamente al desarrollo de androides humanos con sistemas musculoesqueléticos que imitan la anatomía humana. Su objetivo es crear máquinas capaces de realizar tareas cotidianas tanto en entornos domésticos como laborales.
En el año 2021, presentó la tecnología Myofiber. Estos músculos artificiales sintéticos permiten que los androides reproduzcan movimientos humanos con rapidez y precisión, ofreciendo una combinación única de densidad de potencia, velocidad y eficiencia energética.
La creación que más ha llamado la atención es el Protoclone V1, un androide bípedo diseñado para replicar movimientos humanos de manera natural. Cuenta con más de mil músculos artificiales y 500 sensores (cuatro cámaras de profundidad, 70 sensores para rastrear las posiciones de las articulaciones y 230 sensores de presión), lo que, en conjunto, le permiten disponer de más de 200 grados de libertad en sus movimientos.
A pesar de su espectacularidad, el Protoclone V1 se encuentra en una fase de desarrollo bastante temprana. De hecho, que esté suspendido del techo no es una elección, sino una necesidad para lograr estabilidad. Las redes sociales no han sido indiferentes a la publicación de Clone Robotics, y muchos usuarios han dado su opinión sobre el humanoide de la compañía.
«The subject went wild and escaped from its cryogenic tank.» https://t.co/WSqSKXkqWQ
— Resident Evil (@RE_Games) February 21, 2025
La cuenta oficial de Resident Evil en X (anteriormente conocida como Twitter) ha compartido el vídeo de Clone Robotics con el mensaje de «el sujeto se volvió loco y escapó de su tanque criogénico«. Desde luego, parece salido de uno de sus videojuegos; incluso de una de las películas protagonizadas por Milla Jovovich.
Mientras continúan desarrollando el Protoclone, la compañía planea comenzar la producción de su Clone Alpha con 279 unidades, esperando recibir los primeros pedidos a finales de 2025. No obstante, no ha anunciado todavía su precio de venta al público recomendado. Este modelo posee una estructura con 206 huesos sintéticos y una red de músculos artificiales que emulan el sistema muscular humano.
Entre sus capacidades están: memorizar la distribución del hogar, gestionar el inventario de la cocina, entablar diálogos ingeniosos, realizar tareas domésticas como lavas, secar y doblar la ropa, así como servir bebidas o preparar bocadillos, y seguir al usuario. Dispone de una plataforma de entrenamiento llamada «Telekinesis» para enseñarle nuevas habilidades.
El artículo El nuevo robot de Clone Robotics ha causado sensación: tiene 1.000 músculos, se mueve como un ser humano y muchos ya le tienen miedo fue publicado originalmente en Urban Tecno.
Dejar una contestacion