Marte podría a un mes de distancia, y todo gracias a un nuevo concepto de motor nuclear y a un conocido programa de la NASA

La NASA, la ESA, Elon Musk o muchas otras organizaciones, públicas y privadas, tienen un claro objetivo espacial a largo plazo: poner un pie en Marte y descubrir si el planeta tiene el potencial para servir de base provisional para la humanidad. Desde hace años estamos estudiando este planeta del sistema solar y cada vez es más probable que alcancemos su superficie. ¿Será gracias a tecnologías ya construidas o a innovaciones aún por venir?

De la Tierra a Marte con ayuda de la energía nuclear

La NASA cuenta con infinidad de programas, proyectos y misiones. Sin embargo, en esta ocasión tenemos que hablarte del programa NIAC, acrónimo de Conceptos Avanzados de Innovación de la NASA. El programa ha estado premiando, desde 2011, a las ideas más disruptivas, rompedoras e imaginativas en relación con nuevas tecnologías y conceptos asociados a la exploración espacial. Sin embargo, una de ellas destacó por encima del resto hace un par de años.

Estamos hablando de un nuevo tipo de motor nuclear, que fue incluido en la selección realizada por la NASA en el año 2023. Ryan Gosse, profesor de la Universidad de Florida, fue el encargado de presentar un interesante proyecto con el que los viajes a Marte serían mucho más rápidos de las estimaciones actuales.

Este motor introduce lo que se cree que podría ser el futuro del transporte espacial: un motor de propulsión térmica, también conocido como NTP. Este tipo de motor implicaría el uso de un reactor de fisión para calentar un fluido, habitualmente hidrógeno, que servirá de combustible. Según la información proporcionada por el experto estadounidense, este motor permitiría generar un impulso específico de 900 segundos, a diferencia de los habituales 450 segundos de los motores de cohetes actuales.

Este motor también ha coqueteado con la posibilidad de incluir la tecnología NEP, propulsión nuclear eléctrica, que tiene como gran ventaja el incremento del impulso específico hasta más de 10.000 segundos, aunque cuenta con un par de inconvenientes: limitación de masa y un bajo empuje. ¿La solución? Crear lo que se conoce como rotor de onda, que permitiría combinar el empuje de la propulsión NPT, en el rango de los 1.400 a los 2.000 segundos, junto con un ciclo NEP.

Según las palabras de Ryan Gosse, «este diseño bimodal permite el tránsito rápido para misiones tripuladas» con un tiempo estimado de llegada a Marte desde la Tierra de 45 días. Además, asegura que este motor «revolucionaría la exploración del nuestro sistema solar».

El artículo Marte podría a un mes de distancia, y todo gracias a un nuevo concepto de motor nuclear y a un conocido programa de la NASA fue publicado originalmente en Urban Tecno.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*