Meta utilizará tus publicaciones en Instagram y Facebook para entrenar su IA

Meta utilizará información de sus usuarios residentes en la UE en sitios como Facebook e Instagram , como pueden ser sus publicaciones y comentarios, para entrenar su inteligencia artificial (IA) . Así lo ha anunciado recientemente la empresa en un comunicado realizado en su blog oficial. En este, la firma dirigida por Mark Zuckerberg remarca que no utilizará los mensajes privados de amigos y familiares para entrenar sus modelos de IA generativa. Además, los datos públicos de las cuentas de personas menores de 18 años en la UE no serán empleados con estos fines.«Creemos que tenemos la responsabilidad de desarrollar una IA que no solo esté disponible para los europeos, sino que esté diseñada para ellos. Por eso es tan importante que nuestros modelos de IA generativa se entrenen con diversos datos para que puedan comprender los increíbles y diversos matices y complejidades que conforman las comunidades europeas», afirma la compañía en el comunicado.MÁS INFORMACIÓN noticia No EE.UU. acusa a Meta de intentar acabar con la competencia con la compra de WhatsApp e InstagramA partir de esta misma semana, Meta comenzará a mostrar notificaciones en sus redes sociales a los usuarios en las que explicará el tipo de datos que empezará a utilizar. Asimismo, la compañía incorporará aquí un enlace a un formulario donde estos podrán oponerse a que sus datos se utilicen de esta manera en cualquier momento. Es decir, los internautas podrán evitar que la tecnológica emplee su información para capacitar a su IA si así lo quiere.Este paso se produce, según la empresa, después de que Meta haya trabajado con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC) y cuente con el respaldo del Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB), que confirmó que el enfoque de la compañía cumple con la legislación vigente. Cabe recordar que el lanzamiento de Meta AI en la UE se retrasó más de un año a causa de la normativa europea sobre nuevas tecnologías, como el reglamento general sobre la protección de datos (RGPD) y los relativos a los mercados digitales y la IA.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*