
Meta anunció la semana pasada que piensa comenzar a utilizar la información y las publicaciones de los usuarios de Facebook e Instagram, redes sociales propiedad de la empresa, para entrenar a su inteligencia artificial . La empresa ya estaba utilizando estos datos para la capacitación de su máquina en varias partes del mundo, sin embargo, ahora va a comenzar a utilizar también los de los internautas ubicados en suelo de la UE; y eso, evidentemente, afecta también a los españoles.Sin embargo, los usuarios siguen contando con un mecanismo para evitar que la empresa pueda emplear sus datos para entrenar a su IA. Esa es una de las condiciones clave que han posibilitado que la empresa diese el paso en Europa sin temer represalias de los reguladores de la UE. Ahora bien, el proceso para evitar que la empresa saque provecho a tus ‘me gusta’, seguidores, publicaciones, fotografías y vídeos puede ser algo lioso .Para que no te pierdas, te explicamos paso a paso lo que debes hacer:En Facebook y en InstagramEl proceso que el usuario debe seguir es muy parecido en Facebook e Instagram . En la primera red social, el usuario debe ir a la opción de ‘Menú’, que es la opción recogida en la aplicación en la esquina inferior derecha. Una vez ahí, tendrá que buscar ‘Configuración y privacidad’ y pulsar sobre ‘Centro de privacidad’.En el caso de Instagram, el usuario debe hacer ‘clic’ en ‘Configuración’, que es la opción que aparece reflejada con tres líneas horizontales en la esquina superior derecha. Una vez ahí, tiene que hacer bastante ‘scroll’ para encontrar la opción ‘Centro de privacidad’, que es donde debe pulsar.Las opciones de ‘Centro de privacidad’ en Facebook (izquierda) e Instagram ABCCuando entre en el centro de privacidad de Meta se encontrará, al inicio de la página, se encontrará con un texto en el que se explica que la empresa usa información pública del usuario para entrenar a su IA. En el segundo párrafo se destaca la palabra ‘oponerte’ en azul; se trata de un hipervínculo sobre el que hay que hacer ‘clic’ para retirar el permiso para el uso de los datos. A la izquierda, la página de privacidad de Meta con la opción ‘oponerte’ recogida en el tercer párrafo. A la derecha, la página donde se debe meter el correo electrónico para retirar el permiso ABCUna vez ahí, el internauta debe asegurarse de poner bien la dirección de correo electrónico que está asociada a la cuenta de la red social. Tras esto, solo tiene que pulsar en ‘Enviar’ y Meta dejará de usar sus datos para capacitar a su IA.
Dejar una contestacion